Desarticulada una organización dedicada al expolio de bienes arqueológicos


Entre las piezas recuperadas se encuentran tres láminas de plomo con inscripciones iberas, una pulsera o herraje romano y una lámina de plomo con inscripciones romanas, las cuales tenían un importante valor arqueológico. Incluso los expertos hablan de la posibilidad que nos encontraramos ante los vestigios primigenios de la escritura en la cultura ibera.

PIEZAS.jpg

La operación de la Guardia Civil se inició hace seis meses y en el transcurso de la misma se ha logrado detener a seis personas en las localidades de La Guardia, Mancha Real y Andújar. Las piezas obtenidas se comercializaban a través de páginas especializadas en internet, mediante la venta a coleccionistas y a través de otras personas que se dedicaban también a esta actividad. Los investigadores mantienen abierta esta operación ya que no descartan que esta organización tuviera ramificaciones en el extranjero.

Para la clasificación y catalogación de los objetos, la Guardia Civil ha contado con la colaboración de los arqueólogos del Centro Andaluz de Investigaciones en Arqueología Íbera, los cuales han confeccionado informes que se han remitido a la autoridad judicial.

Además de los objetos propios de patrimonio histórico se han intervenido material de comunicación e informático que está siendo analizado.

Tanto la Guardia Civil como el Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, han calificado como muy importante el valor de las piezas incautadas que por el momento no han sido cuantificadas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

PUBLICIDAD

Hoy, Isabel Carmona, profesora del departamento de psicología de la Universidad de Jaén nos detalla como se desarrolló la I Jornada en Cancer de Mama, colofón de una investigación del Instituto de Estudios Ginennenses. También hablamos con Juan Antonio Reyes, coordinador de enfermería del áre de pediatria del HUJ, sobre el "Hotel de Madres"

Nuria Serrano es la concejal del área de turismo del Ayuntamiento de Cazorla. Nos cuenta las virtudes de esta localidad que tanto atrae a los turistas de nuestro país y extranjeros durante todo el año. 

Miguel Ángel García es el presidente de la Asociación Comarcal de Hosteleros de Cazorla. Un sector intimamente ligado al turismo de la localidad.