Desarrollo Sostenible resalta el Ecomuseo del Lince como un estímulo para impulsar Andújar


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía apuesta por el Ecomuseo del Lince Ibérico de Andújar como una doble oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social en el municipio y concienciar a los visitantes de la importancia de conservar esta especie en peligro de extinción. Así lo ha puesto de manifiesto la delegada de Desarrollo Sostenible, María José Lara, que ha visitado las obras del Ecomuseo, ubicado en un edificio de titularidad de la Junta de Andalucía en parque forestal Cercado del Ciprés.

Delegada visita Ecomuseo.jpg

Según ha detallado la delegada, el Ecomuseo acogerá ejemplares de lince ibérico procedentes del Centro de Cría de La Olivilla que ya no sirvan para procrear y que, al no ser viables para sobrevivir en el medio natural, encontrarán en Andújar un nuevo hábitat sostenible. “El Ecomuseo impulsará el ecoturismo en Andújar y contribuirá a generar empleo. También supone una apuesta por la educación ambiental que genera sinergias entre el Parque Natural de Despeñaperros y el Parque Natural Sierra de Andújar”, ha señalado María José Lara.

La delegada ha estado acompañada en su visita por el alcalde, Francisco Huertas, y por el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno.

El Ecomuseo del Lince Ibérico de Andújar es un proyecto fruto de un convenio de colaboración entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Andújar y la Diputación Provincial de Jaén. La administración autonómica se ha encargado de poner a disposición el terreno y el edificio, un antiguo restaurante, así como de redactar el proyecto y ejecutar las obras. A ello se añade el trabajo de gestión para que el futuro Ecomuseo pueda acoger ejemplares del centro de Cría en Cautividad La Olivilla, ubicado en Santa Elena. La instalación se integrará dentro de la Red de Equipamientos de Uso Público ofertada por la Consejería en los espacios naturales andaluces.

La delegada ha hecho referencia al compromiso de la Junta de Andalucía con el medio ambiente y la conservación de las especies en peligro de extinción, como han puesto de manifiesto los programas Life y Life Lynx Connect, actualmente en marcha.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros