Desarrollo Sostenible forma a un centenar de niños y jóvenes como garantía de conservación del patrimonio natural jiennense


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha impulsado dos actividades formativas con un centenar de niños y jóvenes dentro del trabajo que lleva a cabo para que la provincia cuente una nueva generación implicada activamente en la conservación del patrimonio natural. La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible ha conmemorado el Día Mundial de la Educación Ambiental con estas iniciativas. 

Foto 1 (2).jpg

“Implicamos a niños y jóvenes como futuros garantes de un reto común, conservar nuestro patrimonio natural, que es una tarea de todos. La consejería apuesta por un desarrollo sostenible de los ámbitos rurales, por una Revolución Verde que haga compatible la generación de empleo y oportunidades con la conservación del medio natural privilegiado de esta provincia. Para ello, es necesario formar a las generaciones más jóvenes, para que sientan que son los protagonistas de un futuro más sostenible”, ha destacado María José Lara.

La jornada ha comenzado con una acción formativa práctica de acondicionamiento y mejora del Río Guadalquivir a su paso por Vadillo-Castril a cargo de cerca de sesenta alumnos del ciclo formativo de “Gestión Forestal y del Medio Natural” del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal Vadillo-Castril, situado en el municipio de Cazorla. Los trabajos han contado con una decena de profesores y personal de apoyo y han consistido en la mejora de sendero fluvial, la eliminación de cercados metálicos abandonados, la reconstrucción de pasos, la limpieza general de sus inmediaciones, así como la retirada de los residuos encontrados.

Desde Cazorla, María José Lara se ha desplazado al Puerto de las Palomas, en La Iruela, para mantener una actividad de sensibilización y suelta de aves con alumnos del Colegio Público Rural Alto Guadalquivir a la que también han asistido autoridades locales. El centro ha sido reconocido por Desarrollo Sostenible como Ecoescuela, ya que se implica en diversas actividades medioambientales. Un total de 48 alumnos de Educación, Infantil, Primaria y ESO han sido testigos de la suelta de un ratonero común, un halcón peregrino y un buitre leonado que han vuelto al medio natural tras ser tratados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Quiebrajano de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.