Dcoop factura 1.237 millones de euros en 2022, aunque espera una fuerte caída en sus producciones este año


La cooperativa de segundo grado Dcoop alcanzó en 2022 los 1.236,97 millones de euros de facturación, un 21,12% más si se compara con 2021, cuando esta cifra alcanzó los 1.021,26 millones de euros, a pesar del año tan convulso vivido. La subida de precios en origen provocada por la caída de las producciones, el desarrollo de nuevas actividades y el incremento de los insumos explican esta cifra récord en la historia del Grupo.

dcoop.jpg

Hay que tener en cuenta que en el ejercicio pasado se vendió parte de las cosechas de la campaña 2021/22. No obstante y paradójicamente, esto no está impidiendo que muchas explotaciones de sus cooperativistas estén pasando dificultades por la falta de ingresos y por el fuerte ascenso de coste de producción como carburantes, electricidad, piensos o productos fitosanitarios.

Cosechas como la del olivar (aceituna de mesa y aceite) en la campaña 2022/23 han sufrido un descenso de más de la mitad, una bajada que puede acuciarse en la próxima por la sequía. Esto también va a afectar al vino, mientras que en cereales la cosecha se presenta pésima. Los sectores ganaderos (leche de cabra, porcino y vacuno) están sufriendo la caída en las producciones y el incremento de costes pese a tener cotizaciones altas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum