Curso de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén para formación de maestros de almazara


Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén imparte un curso de maestro de almazara con el objetivo de mejorar la competitividad y la eficiencia del proceso de productivo del aceite de oliva, así como de y fortalecer la apuesta por la calidad. El curso, cuya duración es de 30 horas, está dirigido a trabajadores de las sociedades cooperativas enmarcadas en la organización.

1636facd-bf3e-4165-9a9e-269edc5e5bc0.JPG

El gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán, resalta la importancia de este curso, derivada, aclara, de un contenido que abarca la totalidad del ciclo productivo: desde los factores agronómicos hasta los fundamentos de separación por centrifugación, desde los principios básicos de la clarificación hasta el almacenamiento en bodega y la conservación.

La relevancia del curso radica en que analiza los factores que determinan la calidad y producción del aceite de oliva”, expone Guzmán, quien hace hincapié en que cumple el objetivo de mejorar los conocimientos y competencias de profesionales cuyo trabajo es básico para la calidad del aceite de oliva.

Paralelamente a las clases relacionadas con el proceso de producción, el curso, que se imparte en la institución ferial y en una almazara de última generación del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, también incide en otras cuestiones, como las relativas a la seguridad alimentaria, el etiquetado y la introducción al análisis sensorial.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.