'Culturamanía' regresará en septiembre


El programa ‘Culturamanía. Cultura en espacios patrimoniales únicos’ que el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén organiza de manera conjunta con la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía regresará el próximo mes de septiembre con el resto de las actuaciones programadas esta edición.

Cartel_Guadalupe_Plata.jpg

Tras las actuaciones desarrolladas en el Claustro de Santo Domingo y en el yacimiento arqueológico de Puente Tablas de artistas de la talla de Antonio El Tabanco, la compañía In Vitro -y su representación de ‘La importancia de ser Severo’-, y los grupos Triángulo de Amor Bizarro y Papá Júlu, tras las vacaciones de agosto será el momento del yacimiento arqueológico de Cástulo (Linares) y de nuevo del Claustro de Santo Domingo, donde se clausurará esta edición.

En septiembre, en Cástulo, tendrán lugar los tres primeros espectáculos. Comenzarán los ubetenses Guadalupe Plata (22 de septiembre) y su fusión de blues con rock, jazz, psicodelia e incluso flamenco. Este dúo de músicos se basa en la fuerza y sencillez de sus guitarras, en la ausencia de electrónica y en el surrealismo y oscuridad de sus letras. El 23 de septiembre, de la mano de la Compañía Toucher, será el turno de Las preciosas ridículas de Moliere, bajo la dirección de Rafael Ruiz. Mediante una puesta en escena que juega con el tiempo y pone el acento en la farsa, mostrará al público la crítica que hace este dramaturgo francés de pretender ser lo que no se es. La tercera de las actuaciones en este enclave será la de Melifluo (24 de septiembre). Este grupoheredero de Supersubmarina, traerá su música con ritmos cercanos al pop electrónico, rock y trip hop

Al igual que en los espectáculos realizados en el yacimiento de Puente Tablas, con anterioridad al comienzo de estos espectáculos se ofrecerán visitas guiadas al enclave arqueológico. Además, se facilitará el acceso al yacimiento en autobús.

Culturamanía finalizará esta tercera edición el 29 de septiembre en el Claustro de Santo Domingo con el espectáculo flamenco de la bailaora María del Mar Ramírez.

Toda la información de los espectáculos está disponible en la web específica de Culturamanía, en la que es necesario inscribirse para adquirir las entradas, gratuitas, asistir a las visitas o desplazarse hasta el yacimiento de Cástulo en autobús.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.