'Culturamanía' regresará en septiembre


El programa ‘Culturamanía. Cultura en espacios patrimoniales únicos’ que el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén organiza de manera conjunta con la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía regresará el próximo mes de septiembre con el resto de las actuaciones programadas esta edición.

Cartel_Guadalupe_Plata.jpg

Tras las actuaciones desarrolladas en el Claustro de Santo Domingo y en el yacimiento arqueológico de Puente Tablas de artistas de la talla de Antonio El Tabanco, la compañía In Vitro -y su representación de ‘La importancia de ser Severo’-, y los grupos Triángulo de Amor Bizarro y Papá Júlu, tras las vacaciones de agosto será el momento del yacimiento arqueológico de Cástulo (Linares) y de nuevo del Claustro de Santo Domingo, donde se clausurará esta edición.

En septiembre, en Cástulo, tendrán lugar los tres primeros espectáculos. Comenzarán los ubetenses Guadalupe Plata (22 de septiembre) y su fusión de blues con rock, jazz, psicodelia e incluso flamenco. Este dúo de músicos se basa en la fuerza y sencillez de sus guitarras, en la ausencia de electrónica y en el surrealismo y oscuridad de sus letras. El 23 de septiembre, de la mano de la Compañía Toucher, será el turno de Las preciosas ridículas de Moliere, bajo la dirección de Rafael Ruiz. Mediante una puesta en escena que juega con el tiempo y pone el acento en la farsa, mostrará al público la crítica que hace este dramaturgo francés de pretender ser lo que no se es. La tercera de las actuaciones en este enclave será la de Melifluo (24 de septiembre). Este grupoheredero de Supersubmarina, traerá su música con ritmos cercanos al pop electrónico, rock y trip hop

Al igual que en los espectáculos realizados en el yacimiento de Puente Tablas, con anterioridad al comienzo de estos espectáculos se ofrecerán visitas guiadas al enclave arqueológico. Además, se facilitará el acceso al yacimiento en autobús.

Culturamanía finalizará esta tercera edición el 29 de septiembre en el Claustro de Santo Domingo con el espectáculo flamenco de la bailaora María del Mar Ramírez.

Toda la información de los espectáculos está disponible en la web específica de Culturamanía, en la que es necesario inscribirse para adquirir las entradas, gratuitas, asistir a las visitas o desplazarse hasta el yacimiento de Cástulo en autobús.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.