Cultura impulsa de forma urgente una intervención de restauración en la muralla de Andújar


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha iniciado  una intervención de restauración, tramitada por el procedimiento de emergencia, en la muralla de Andújar, en el tramo localizado en la calle Luis Vives.

Foto Muralla.jpg

Se trata de un tramo de muralla cuyo estado de conservación no garantizaba unas mínimas condiciones de seguridad para las personas, pudiendo éstas agravarse con las lluvias venideras, ya que el lienzo carece de protección exterior alguna, según recogieron los técnicos de la delegación territorial en la memoria justificativa de los trabajos, redactada el pasado mes de diciembre. De producirse estas condiciones climatológicas, supondrían una amenaza, tanto para la conservación del bien, como para los viandantes, por lo que se ha ordenado la ejecución de dichas obras. El presupuesto destinado por Cultura es de 53.235,80 euros.

“La Consejería demuestra su capacidad de gestión con una respuesta rápida a un problema de seguridad y conservación de un bien patrimonial de gran valor para Andújar y la provincia”, ha señalado el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella. Jesús Estrella ha añadido que la Consejería trabaja en un expediente que será tramitado de forma ordinaria para impulsar la restauración del resto de paños de la muralla de Andújar, una vez finalice esta actuación de emergencia.

Así la intervención afectará sólo a las partes de muralla que presenten los paños con riesgo de caída inminente, llevándose a cabo, con posterioridad, la restauración del resto de recinto amurallado que no presente dichos riesgos.

En la práctica totalidad del tramo se aprecia la pérdida de la superficie del paramento exterior e interior, lo que deja expuesto el núcleo del tapial, que sufre procesos erosivos arenizándolo. Como consecuencia, aparecen grietas y huecos provocando la disgregación del tapial en grandes superficies. Las pérdidas de masa más extensas fueron objeto de una intervención anterior que, con un criterio uniforme, fueron rellenando con ladrillo las grandes grietas verticales que afectaban a las torres y la parte inferior del lienzo y torres. Tras dos décadas, los ladrillos colocados como nuevo paramento han comenzado a desprenderse, arrastrando parte del núcleo interno del tapial. Esto fue apreciado por los arquitectos municipales que lo comunicaron a la Delegación Territorial el día 28 de octubre de 2019, comunicación atendida el mismo día por el Servicio de Bienes Culturales, cuyos técnicos pudieron comprobar las patologías in situ. A partir de esta inspección, se impulsó el expediente para actuar por el procedimiento de emergencia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y el comentario de la jornada con Carmen Cobo, Ramón Calderón, Antonio González yJosé Manuel Gallardo. Además José Moreno de La Trinchera Azulilla nos habla del Linares Deportivo e Iván Ochando nos actualiza el fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

Olivia Ramírez, responsable de la tienda Descanso Camas de la Calle Cid Campeador nº1, nos informa de los servicios y productos que ofrecen al público especializados en el descanso con las mejores marcas. También se encuentran en la Avenida García Maroto nº 20 de Jaén y en la Avenida de Andalucía nº 22 de Alcalá la Real.