Cuatro profesionales sanitarios de hospitales públicos jiennenses atenderán a pacientes en los campos de refugiados saharauis de Tinduf


Cuatro profesionales sanitarios andaluces, tres del Complejo Hospitalario de Jaén y uno del Hospital ‘Alto Guadalquivir’ de Andújar, atenderán a pacientes de forma solidaria y altruista en su decimonovena expedición humanitaria a los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), donde hasta el próximo 24 de abril llevará a cabo intervenciones quirúrgicas para tratar enfermedades renales.

Expedición al Sáhara-2018 (2).jpg

Estos trabajadores de la sanidad pública de la Junta cuentan con la aportación por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) del material necesario para el desarrollo de este proyecto solidario, como medicamentos o sueros, además de los correspondientes permisos laborales.

El urólogo Juan Moreno y las enfermeras Ana Díaz-Meco, Verónica Pereira y Rosario Merino, junto a la malagueña María de la Cruz Granados y el anestesista gallego Enrique Rodríguez, evaluarán a personas con enfermedades renales antes de decidir a quienes de ellos tienen que operar de problemas como la fijación testicular o la estenosis de uretra, entre otros.

Este equipo de profesionales sanitarios voluntarios de la ONG ‘Asociación de Amigos del Sahara Libre’ dispone en Argelia con la colaboración de un especialista en la zona para los cuidados posteriores a las intervenciones quirúrgicas y las altas de los pacientes, que es el urólogo saharaui Mulay Ahmed.

La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Jaén colabora también con esta expedición en el procesamiento y diagnóstico de las muestras tomadas a los pacientes, cuyos informes se envían al campamento de refugiados de Tindouf para que se adopten las medidas de seguimiento y control que sean necesarias.

El Complejo Hospitalario de Jaén, el Hospital ‘Alto Guadalquivir’ de Andújar y el Hospital Regional de Málaga, como hacen todos los centros de la sanidad andaluza, conceden los permisos laborales necesarios para ello a los profesionales que forman parte de este tipo de expediciones, además de contribuir con la dotación de su material, para que puedan llevar a cabo esta labor solidaria y altruista en las zonas más necesitadas de atención médica de todo el mundo.

El urólogo Juan Moreno y las enfermeras Ana Díez-Meco y Verónica Pereira trabajan en el hospital público de la capital jiennense, mientras que Rosario Merino lo hace en el centro sanitario iliturgitano y María de la Cruz Granados en el malagueño.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum