CSIF presenta su IX Carrera por la no violencia de género y la igualdad


Novena edición de una cita deportiva y solidaria que se ha convertido en referente para todas las personas amantes del deporte y para aquellos que están comprometidos con esta lacra social.

thumbnail_Foto 23.jpg

“CSIF como agente activo de la sociedad, desde la preocupación porque esta problemática no se acaba, nos vemos en la obligación moral de seguir luchando por la eliminación total de la violencia de género”, ha incidido Cecilia Cueva, secretaria técnica de Igualdad en CSIF Andalucía.

Según ha detallado Cueva: “Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de noviembre en www.deportime.com y cuenta con tres tipos de dorsales: el infantil, carrera de un kilómetro, el adulto, para la carrera de 4,5 kilómetros, y el dorsal 0, destinado a aquellas personas que quieran colaborar, pero que por algún motivo no puedan correr”.

La octava edición, celebrada el año pasado de forma presencial tras la virtualidad que nos obligó la pandemia sanitaria, superó las expectativas y se agotaron las 500 participaciones. Este año, desde CSIF, esperamos que vuelvan a cubrirse todas las inscripciones mandar un mensaje a la sociedad: no a la violencia de género.

En este sentido, Ángel Vera, diputado de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial, ha manifestado durante de la rueda de prensa que esta carrera es un claro ejemplo de cómo confluyen las políticas sociales y deportivas. “No nos podemos permitir el lujo de tener 35 fallecidas por violencia de género en lo que va de año y más de un millar desde el año 2003, año que comenzó a contabilizarse; como sociedad del siglo XXI no nos lo podemos permitir. El deporte nos muestra valores que para convertirnos en una sociedad mejor”, concluye Vera.

La recaudación íntegra de la carrera urbana que tendrá lugar el 13 de noviembre por varias calles del bulevar en Jaén irá destinada a la Asociación provincial de Autismo y/o TGD de Jaén “Juan Martos Pérez” para su proyecto "Prevención de la violencia de género en adolescentes y mujeres con TEA".

María José Cañas, psicóloga de la Asociación, ha recalcado que este proyecto se ha preparado con mucha ilusión, no solo por llevarlo a cabo, sino por la necesidad que creemos que tiene la sociedad de que salga adelante.

“Es cierto que la mujer pasa más desapercibida en cuanto a este trastorno, pero llegada a la vida adulta se puede observar como muchas de ellas reciben el diagnóstico por la falta de habilidades sociales o de comunicación y que gracias a proyectos como este, podemos llegar a este tipo de población y hacer mucho por ellas”, ha advertido Cañas, quien ha señalado que lo que quieren es “detectar casos de violencia de género en personas con autismo en los centros educativos, concretamente en la educación secundaria obligatoria y ciclos formativos, y llevar tanto la formación como la intervención a los mismos”.

Desde CSIF queremos agradecer a Caja Rural, patrocinador de la carrera y de todas las actividades que realiza el sindicato y que, gracias a ellos, todas las personas que se inscriban tendrán un camiseta conmemorativa del evento. También agradecer al Ayuntamiento de Jaén, Diputación de Jaén, Instituto Andaluz de la Mujer y II Plan Estratégico de la Provincia que nos apoyan cada año y, por supuesto, a las empresas colaboradoras, que sin ellos esto no sería posible.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos y tres cursos de especialización.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio