CSIF denuncia las consecuencias de tener a Salud Responde como Telemarketing


La sección sindical de CSIF en Salud Responde ha denunciado la situación inaguantable de los trabajadores y trabajadoras de Salud Responde.

Fotografía CSIF RP1.jpg

En muchísimas ocasiones, este sindicato ha manifestado públicamente los numerosos incumplimientos por parte de Ilunion, la empresa que gestiona el servicio hasta que a final de enero entre la nueva empresa; sin embargo, en esta ocasión hacemos hincapié en la falta de profesionalidad y de respeto hacia la ciudadanía por parte de Ilunion. Cuando estamos a niveles de incidencia de agosto, la sala de Salud Responde se encontraba el 15 de diciembre y primer día de vacunación covid infantil, al 30% de su capacidad.

“No podemos entender que la Junta de Andalucía se haya gastado casi un millón de euros en adecuar las instalaciones y que Ilunion sea capaz de tener en sala únicamente a 45 trabajadores de los 139 que pueden trabajar en sala. Es más, en Agosto, que se podía teletrabajar había contratados 199 para hacer frente a la situación en alza de la incidencia covid”, lamenta Carlos Abellán, delegado de CSIF y presidente del Comité de empresa.

A parte de la falta de personal, CSIF critica la nefasta organización de la empresa con respecto a su personal, hoy, 16 de diciembre, hay 138 empleados en sala, no obstante, 42 de ellos están a media jornada y 30 fueron llamados para que hoy fueran a trabajar, impidiendo así cualquier tipo de conciliación familiar, sin embargo, la responsabilidad de los trabajadores de Salud Responde en esta pandemia está por encima de su nula gestión.

Por otro lado, Carlos Abellán hace un llamamiento a la ciudadanía porque dice que “entendemos su frustración cuando cogemos su llamada tras una larga espera, pero pedimos su comprensión. Trabajamos con la máxima responsabilidad, pero nosotros no podemos hacer más. De hecho la empresa nos da instrucciones de no empatizar con los usuarios o cortar la llamadas si se alarga, pero la mayoría de los usuarios son mayores y no podemos deshumanizar el teléfono de Salud Responde a expensas de que quizá ese trabajador no sea llamado para el mes siguiente o no se amplíe su contrato”.                    





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.