CSIF-A propone más de un centenar de medidas a la Junta contra la carga burocrática del profesorado y exige “un impulso firme para suprimir este lastre desmotivador”


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad andaluza, ha propuesto más de un centenar de medidas a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional contra la carga burocrática del profesorado y ha exigido un “impulso firme y decidido para reducir drásticamente los requerimientos de tipo burocrático que afrontan los docentes a diario en los centros educativos andaluces”.

papeleo burocracia recurso para web.png

Un año después de la constitución de los grupos de trabajo que fueron creados en Mesa Sectorial con este objetivo, la presidenta del Sector de Educación de CSIF-A, Elena García, ha reclamado a la Administración educativa “soluciones que realmente sean de calado para descargar a los docentes de este lastre desmotivador”.

Algunas de las propuestas que CSIF ha llevado a estos foros han estado encaminadas al incremento de plantillas, a optimizar procedimientos, a mejorar el sistema informático, a la dotación de horas de reducción lectiva del profesorado, así como a implementar medidas de teletrabajo, aliviando con todo ello la presión a la que está siendo sometido el sector docente.

“Es cierto que la Administración se ha mostrado receptiva a la adopción de algunas medidas de las planteadas por CSIF de carácter técnico o de procedimiento para mejorar la situación. Sin embargo, exigimos que se pongan en marcha otras cuestiones fundamentales y de calado, más allá de los aspectos meramente técnicos. Hay que abordar el incremento de las plantillas, más horas de reducción lectiva para el profesorado, así como un modelo de teletrabajo real y el incremento del complemento retributivo dirigido a los tutores y tutoras”, ha detallado García.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.