Cruz Roja valora la adopción del pacto migratorio suscrito por más de 160 países


Las migraciones de seres humanos han sido una constante a lo largo de la historia y han sido un motor de riqueza y de desarrollo, pero también pueden ser una fuente de vulnerabilidad para las personas que se ven obligadas a migrar huyendo de la pobreza, los conflictos y los desastres. Proteger a las personas migrantes en todo el mundo, especialmente a aquellas más indefensas, y evitar el sufrimiento humano son retos humanitarios que siguen vigentes tras la adopción del pacto migratorio de la ONU.

Recogiendo datos en asentamiento.jpg

Entre los acuerdos del Pacto Mundial por una Migración Segura, Ordenada y Regular que se desarrolla a lo largo de 23 grandes objetivos y metas, están la cooperación para abordar las causas que originan las migraciones, mejorar las vías de migración legal, proteger los derechos de las personas migrantes, tomar medidas contra la trata de personas y evitar la separación de las familias. Además, los países se comprometen a colaborar para salvar vidas en misiones de rescate de las personas migrantes y a no perseguir a quienes faciliten asistencia humanitaria.

El equipo provincial encargado de atender a esta población, está conformado por voluntarios/as del proyecto “Atención a personas vulnerables en Asentamientos” integrados por 116 personas, que despliegan por todo el territorio jiennense, atendiendo a las múltiples personas que habitan en dichos asentamientos humanos. Las personas que habitan de esta forma, en un principio vienen exclusivamente durante la campaña de aceituna, pero se está detectando la permanencia con el fin de buscar desde Jaén un trabajo por la provincia o, en caso de no encontrarlo, dirigirse a otras campañas agrícolas de otras provincias.

Uno de los principales problemas de las personas temporeras que vienen a buscar trabajo durante la campaña de aceituna es la dificultad para encontrar una vivienda. En ocasiones trabajamos con personas que se encuentran en situación de calle. Desde Cruz Roja facilitamos ayuda de carácter básico (ropa, mantas/sacos, alimentos, kits higiénicos…) y atención socio sanitaria, jurídica y medioambiental a estas personas en situación de extrema vulnerabilidad. A fecha de hoy y durante el presente año hemos intervenido con 1887 personas en esta situación.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

Miembros de la  Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) y la demarcación del Colegio de Profesional de Prensa se han concentrado en el parque de la Concordia para reivindicar el Derecho a la Libertad de Prensa. Hablamos con la vicepresidenta de la APJ, Ana Sola.