Cruz Roja Española pone a disposición de toda la población, a través de su página web, píldoras formativas gratuitas sobre la pandemia


Cruz Roja dentro de la iniciativa #YOMEFORMOENCASA quiere dotar a la ciudadanía de herramientas formativas que aumenten el conocimiento sobre diferentes cuestiones relacionadas con la pandemia aprovechando la permanencia en casa.

CORONAVIRUS CURSO BÁSICO12.png

Para ello lanzó en primer lugar una píldora formativa denominada Coronavirus: Conocimientos básicos y medidas de prevención, una información básica sobre el COVID-19 que está permitiendo a la propia población en general, disponer de conocimientos suficientes para saber tomar las medidas adecuadas para prevenir la propagación del COVID-19. Esta píldora se encuentra traducida en cinco idiomas (español, inglés, francés, portugués y ruso).

El largo tiempo que pasamos en casa puede provocar que haya más accidentes domésticos, en vista de ello, aparece una segunda formación en abierto bajo el título Píldora Formativa de Primeros Auxilios Básicos, un curso donde aprender conceptos y procedimientos básicos para actuar ante pequeños incidentes en casa que requieran de primeros auxilios.

Esta situación también supone una quiebra de lo que habitualmente pensamos que es el mundo: un lugar más o menos seguro y agradable donde vivir. Además, nos enfrentamos a una situación de confinamiento en nuestros hogares, un escenario imprevisto que tiene consecuencias en nuestro estado de ánimo y salud psicológica. Es importante que se conozcan también las reacciones psicológicas que se pueden tener, así como una serie de recomendaciones que ayuden a cuidar la salud emocional a través de la tercera píldora editada por Cruz Roja, Píldora formativa Bienestar emocional ante el COVID-19.

Hoy, la crisis global sanitaria de COVID-19 lo invade todo. Sin embargo, antes de esta crisis de salud nos enfrentábamos ya como sociedad a enormes desafíos que, lógicamente, han quedado relegados por la emergencia sanitaria. Pero cuestiones como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad siguen presentes y conectados con la situación que vivimos. En esta nueva situación de confinamiento somos conscientes de que los problemas ambientales tienen un enorme calado y tienen repercusiones socioeconómicas en la ciudadanía y queremos ofrecer pautas a la población para que pueda adoptar medidas sostenibles desde su hogar que alivien tanto la congestión ambiental que se pueda sufrir por el incremento de recursos en el ámbito doméstico como su carga económica. Es importante reflexionar sobre ello y ahora en casa puede ser un buen momento, para ello se difunde la píldora formativa bajo el título Medio Ambiente y Covid-19.

Desde que comenzó la crisis ante el nuevo coronavirus, Cruz Roja Española ha puesto en marcha distintas acciones con el fin de contribuir a la contención del COVID-19 y de cuidar de las personas más vulnerables. Para hacer llegar de una manera más fácil y accesible la información más relevante y de interés para la población relacionada con el COVID-19, en la web oficial de Cruz Roja Española se ha creado un apartado específico de “RECURSOS CRE COVID-19”, desde dónde se puede acceder a una diversidad de consejos, recomendaciones y herramientas de apoyo, dirigidos a facilitar el afrontamiento de la especial situación en la que nos encontramos. El acceso a dicha sección es https://www2.cruzroja.es/recursos-covid19 .





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia