Crespo anuncia el impulso de la Estrategia del Olivar y la licitación del Centro de Referencia del Aceite


La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha inaugurado este jueves en Jaén la jornada organizada por el Grupo Interoleo bajo el título ‘El presente y futuro del olivar y del aceite de oliva’, donde ha remarcado que “la calidad es fundamental” en el ámbito oleícola.

consejera agricultura.jpg1.jpg

Al respecto, ha anunciado que la Junta tiene previsto sacar a licitación, “antes de final de año”, el Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva, que se ubicará en el Parque Científico y Tecnológico Geolit de Mengíbar (Jaén).

Asimismo, la responsable de Agricultura ha resaltado que “pronto comenzará una Estrategia Andaluza del Olivar” que abordará medidas encaminadas a “hacer cada día más rentable el olivar más tradicional”.

En su discurso, la consejera ha comentado que el Gobierno andaluz ha apostado por la cooperación con la Fundación Patrimonio Cultural Olivarero para impulsar este proyecto.

En otro orden de cosas, Carmen Crespo ha incidido, en referencia a la escasez de recursos hídricos, en que es vital que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) otorgue las concesiones definitivas a comunidades de regantes jiennenses, como las de La Carolina, Linares, Alcalá La Real o Peal del Becerro, que posibiliten a los agricultores aprovechar 20hm3 de aguas regeneradas.

En cuanto al papel del Gobierno andaluz, Carmen Crespo se ha ofrecido a impulsar los tratamientos terciarios de las depuradoras cercanas para que los agricultores puedan aprovechar las aguas regeneradas, “a pesar de que esta cuenca no es competencia de la Junta de Andalucía”.

Durante su intervención, Carmen Crespo ha subrayado que considera la bajada de impuestos como “la única solución” para respaldar a los sectores ante la escalada de los costes de producción y la inflación y ha vuelto a solicitar al Estado medidas en el mismo sentido como la reducción del IVA de los insumos y de los alimentos o la bonificación de este impuesto para “las comunidades de regantes que sufren dificultades importantes” así como activar la doble tarifa eléctrica para los regantes con el fin de reducir su factura energética.

Además, la consejera ha mostrado también su respaldo a las reivindicaciones de las empresas orujeras relativas al abaratamiento de los costes de producción y ha informado de que ya ha trasladado al Ministerio de Agricultura la oportunidad de interceder por estas entidades ante Transición Ecológica para que la excepción ibérica no impida la rentabilidad de su actividad.

Respecto a las ventas internacionales, entre enero y junio de 2022 Andalucía ha exportado aceite de oliva por valor de 1.642 millones de euros, cantidad que supone un aumento del 26,8% en comparación con el mismo período del año pasado y la provincia de Jaén. líder en el sector olivarero, ha registrado el mayor aumento del valor de sus exportaciones de aceite de oliva durante el primer semestre de 2022 al incrementarse casi en un 61% y alcanzar los 198 millones de euros.





Comparte esta noticia:

No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

PUBLICIDAD

Fallece una mujer en accidente de tráfico. Un escalador tiene que ser rescatado. Francisco Reyes volverá a presidir la Diputación y defiende un cambio en la Ley Electoral. El presidente provincial del PP presidirá la Comisión de presidencia del Parlamento Andaluz. Jaén Merece Más amplía su visión provincial. El tráfico, el tiempo...

Carlos Pérez nos da su visión de los últimos movimientos del Real Jaén.

En radioestadio hablamos de la actualidad del Real Jaén, Linares Deportivo, AT. Mancha Real y el resto del fútbol provincial. Comentamos el próximo partido del Jaén Paraíso Interior frente a Palma y Carlos Pérez nos da su visión de los últimos movimientos del Real Jaén.

Retransmisión Streaming
🔴AUDIO RADIOESTADIO JAÉN 🔴 El deporte de la provincia de Jaén con Samuel Armijo
20:00h jueves 01

Próximos streamings