Creada la ‘Cátedra Universitaria Miguel Pérez Luque en Tecnologías Industriales Aplicadas a la Ingeniería Civil’ de la UJA


El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha presentado ‘online’ la Cátedra Universitaria Miguel Pérez Luque en Tecnologías Industriales Aplicadas a la Ingeniería Civil’, resultado de la colaboración de la Universidad de Jaén y su Escuela Politécnica Superior de Jaén con la empresa Miguel Pérez Luque S.A.U. (MIPELSA), que tiene como finalidad la colaboración académica-empresarial en el ámbito de la Ingeniería Civil.

foto_presentación_Cátedra_Mipelsa_UJA.jpg

Además del Rector de la UJA, en la presentación de esta nueva cátedra universitaria han participado el administrador único de MIPELSA, Miguel Ángel Pérez Jiménez, y el presidente honorífico de la empresa, Miguel Pérez Luque. En su intervención, el Rector de la Universidad de Jaén ha resaltado la apuesta que la UJA realiza por impulsar el mecenazgo y el patrocinio, contexto en el que se enmarca esta cátedra, que se suma a las ya existentes que abarcan distintos ámbitos como el turismo de interior, el patrimonio arquitectónico, el sector oleícola, la planificación estratégica territorial, la arqueología (2), la empresa familiar o la salud. “La Universidad de Jaén lleva tiempo realizando una apuesta por esta estrategia para impulsar el mecenazgo y el patrocinio por entidades ajenas a la UJA y, de hecho, en el III Plan Estratégico será un objetivo que se incorpore”, indicó el Rector.

En este sentido, Juan Gómez explicó que se trata de una cátedra que surge fruto de un trabajo importante de colaboración entre ambas partes, que contará con una financiación anual, inicialmente por tres años, de 10.000 euros que aportará la empresa Miguel Pérez Luque S.A.U. Sobre sus objetivos, el Rector de la UJA declaró que, con su creación, se persigue: la realización de actividades de investigación, divulgación, formación permanente y transferencia del conocimiento, con carácter general, propias de las tecnologías industriales en el área de la construcción civil; crear un grupo de trabajo formado por académicos y profesionales interesados en esta área; poner en contacto el conocimiento generado en el ámbito universitario con las necesidades de esta empresa, potenciando las relaciones de la UJA con el entorno social; establecer vínculos con los agentes e instituciones relacionadas con el sector de la construcción en obra civil.

Para alcanzar estos objetivos, se desarrollarán actividades de formación propias o en colaboración con otras entidades; se organizarán foros de encuentros o jornadas técnicas que permitan el intercambio de conocimiento, realizándose proyectos de investigación de interés común.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera

Antonio Tobaruela, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, nos ha contado la experiencia vivida junto a siete compañeros en la extinción de los grandes incendios forestales de Castilla la Mancha