Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén participa en cinco proyectos innovadores para el sector oleícola


Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén continúa impulsando la innovación empresarial como línea estratégica para lograr mejorar la competitividad empresarial de sus cooperativas.

Foto-Antonio-Guzman-1-e1632123659162.jpg

La Federación ha avanzado en materia de innovación, con la participación en cuatro grupos operativos y el proyecto europeo 'LivingSoiLL', liderado por la Universidad de Jaén.

Hace más de una década, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía incorporó la I+D+i a sus líneas estratégicas ante la rápida evolución de la tecnología y la necesidad de adaptar los procesos productivos y la transformación de las diferentes producciones agrarias a las tendencias de consumo y a la evolución de los mercados.

La ejecución de estos proyectos permitirá a Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén trasladar a sus cooperativas -y, a la vez, a sus agricultores asociados-, importantes innovaciones que mejoran su competitividad.

“Estos proyectos son una muestra de que la I+D+i forma parte del ADN de las cooperativas jiennenses, quienes, a través de la innovación, han dado respuesta a las cambiantes demandas de los mercados y se han convertido en referentes en la producción de aceite de alta calidad”, así como en la adaptación tecnológica que los nuevos tiempos imponen, ha indicado el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.