Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén impulsa el relevo generacional y la formación de jóvenes agricultores


Cuatro jóvenes agricultores procedentes de distintas comunidades autónomas han elegido la provincia de Jaén para completar su formación agraria.

Sin título.png

Se trata de los participantes en la presente edición del Programa CULTIVA, quienes han realizado dos estancias formativas en explotaciones modelo de la provincia jienense totalmente gratuitas.

Este programa está financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía a través de su federación de Jaén.

Las estancias, que ya han finalizado, han estado protagonizadas por dos alumnos cada una. Son Joaquim Ricomà y Ramón Oliva, procedentes de Tarragona y cuya formación se ha desarrollado en una explotación olivarera situada en la capital de Jaén; y Raúl Miguel y Miguel Gallego, originarios de Zaragoza, quienes han podido disfrutar de una formación sin coste alguno y eminentemente práctica en una explotación de olivar ubicada el municipio de Villanueva de la Reina.

Durante cinco intensos días, los alumnos han podido adquirir y consolidar in situ conocimientos sobre aspectos técnicos y de gestión que estos jóvenes podrán aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria en sus lugares de origen.

En ambas estancias, los participantes del Programa CULTIVA han estado tutorizados por personal de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, como los propios coordinadores de las estancias, es decir, Antonio Guzmán, gerente de la federación provincial, y la técnico Carmen Martínez. Además, han contado con el asesoramiento del anfitrión de cada una de las explotaciones, Miguel del Moral y Cándido Medina, respectivamente.

La actividad ha comenzado con la entrega de material y con una primera visita a las explotaciones de acogida. En la programación se ha contemplado, además de la formación práctica en campo, otras actividades y visitas técnicas complementarias que permiten conocer entidades de referencia de la zona.

Así, los participantes de esta edición han podido utilizar nuevas tecnologías como el uso de drones aplicados a una explotación de olivar, han visitado la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina y han conocido las instalaciones de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, así como las de la Fundación del Olivar, un referente en cuanto al impulso de diversas actividades de carácter científico, técnico y cultural que fomentan la difusión del conocimiento en torno al olivar y el mundo del aceite de oliva en todas sus vertientes. Además, han visitado instalaciones del Ifapa y han conocido las cooperativas Jaencoop y Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo.

Para la federación provincial estas experiencias han sido “más que positivas”, por lo que ha expresado su agradecimiento a los anfitriones de las explotaciones y a los propios alumnos participantes, ya que estas estancias “no sólo permiten mejorar la preparación de las personas jóvenes que se dedican a la agricultura y a la ganadería y favorecer el relevo generacional, tan necesario en el sector agroalimentario, sino que además son muy enriquecedoras en lo personal”, destaca el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, José Manuel Espejo.

“Los jóvenes son quienes tienen la llave para encabezar el cambio estructural del sector agrario español. Pero necesitan apoyos para seguir trabajando y lograr el éxito en sus actividades. Y estos recursos formativos contribuyen a la adquisición y aplicación de conocimientos que, sin duda, mejorarán la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas”, enfatiza el presidente de la federación provincial.

El Programa CULTIVA o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, así como con explotaciones agrarias modelo vinculadas a las mismas, que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional, dando respuesta a sus necesidades formativas e impulsando el relevo generacional en el campo.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.