Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas en la próxima campaña de aceite de oliva en la provincia por la sequía


Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas de la próxima campaña de recolección de aceituna, respecto a la última, a causa de la extrema sequía que padece el campo jiennense. La organización prevé una producción de 230.000 toneladas frente a las 499.796 toneladas obtenidas en la campaña 2021/2022.

aceitunba.jpg

Si persiste la sequía los olivares de la provincia dejarán de producir 270.000 toneladas de aceite de oliva. Esto implica que, con los precios de mercado actuales del aceite de oliva, el sector dejará de percibir más de 1.000 millones de euros, cifra a las que hay que sumar la derivada de los ingresos por la venta de los subproductos del aceite, que consecuentemente también se reducirán.

Aunque la organización prevé una cosecha similar a la de la campaña 2014/2015, que es la más baja de la última década, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, puntualiza que el problema no se agravaría más si cesan las olas de calor y, sobre todo, si se registran copiosas precipitaciones antes de la recolección. Y aclara que la situación no es uniforme, aunque alude al estado preocupante del olivar de secano.

La incidencia de la sequía en la próxima cosecha llega, además, según indica Castellano, en un momento crítico para los productores de aceite de oliva, sumamente afectados por el alza del precio de los suministros, en especial del de los carburantes y de la energía eléctrica. De ahí que Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén demande apoyo y ayudas al sector, como la reducción de la fiscalidad de carburantes, energía eléctrica, abonos y fitosanitarios, así como la modernización de los regadíos y la exención por sequía del canon del agua para el olivar.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.