Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén denuncia el engaño de la UE al sector productor por la medida “cicatera” de almacenamiento privado de aceite de oliva


El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, y su homólogo de la sectorial del aceite de oliva de la organización, Cristóbal Gallego, han acusado a la Unión Europea de engañar a los productores por acordar una medida de almacenamiento privado que han calificado de “cicatera” por acordar una ayuda de solamente 0,83 euros por tonelada. Ambos han criticado también al Gobierno central por no defender con fuerza al sector en Bruselas.

Higinio Castellano y Cristóbal Gallego.jpg

“La Unión Europea y el Gobierno no quieren aplicar medidas suficientes tras la bofetada de los aranceles”, ha expuesto Gallego, quien ha lamentado que los productores de aceite de oliva se hayan convertido en los paganos de la situación generada por las ayudas comunitarias al sector aeronáutico, origen del gravamen del 25 % impuesto por la Administración norteamericana a la exportación de aceite de oliva español.

La sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía mantendrá el 5 de diciembre una reunión para abordar si presenta ofertas en las próximas licitaciones (la siguiente se celebrará el 12 de diciembre) tras el desencanto generado en los productores por la primera. Según Gallego, encima de la mesa está la posibilidad incluso de no concurrir porque el precio de corte no compensa las pérdidas, a diferencia del fijado en 2009 y 2011, cuando se subvencionó la retirada con 1,30 euros por tonelada.

La organización común del comercio de la UE nos ha engañado. Con la medida de almacenamiento privado no busca el reequilibrio de los mercados, sino tapar sus vergüenzas por la injuria de los aranceles”, ha aclarado el presidente de la sectorial, quien, según ha expuesto, echa de menos que el Gobierno español “le diga a Bruselas que con nuestros productores no se juega”.

Cooperativas planteará también en la reunión llevar a cabo nuevas movilizaciones cuando concluya la campaña de recolección y molturación de aceituna, según ha resaltado Higinio Castellano, quien ha expresado que es necesario, además de presionar a Bruselas, acometer medidas desde el propio sector que desemboquen en un incremento del precio del producto. Concretamente, propiciar una mejora en la integración de la oferta, ha precisado.

En este sentido, Castellano ha aclarado que mientras el sector cooperativista se ha tomado en serio el almacenamiento privado, “Bruselas se ha reído de nosotros”, por lo que ha planteado la importancia de aglutinar esfuerzos. Al respecto, Cristóbal Gallego ha apostillado que Cooperativas Agro-alimentarias apuesta por la integración, así como por la autorregulación y por una modificación que propicie una extensión de norma amparada en el artículo 167 de la organización común de mercados agrícolas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.