Convocado el XXIII Premio Internacional Francisco Coello en el ámbito de la Geomática


La Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ) de la Universidad de Jaén convoca la vigésimo tercera edición del Premio Internacional Francisco Coello, dirigido a Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM), en el ámbito de la Ingeniería ‪Geomática, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura.

np_cartel_XIII_Premio_Coello.jpg

La convocatoria está destinada a egresados universitarios que hayan presentado sus Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en los años 2021, 2022 y 2023 en temáticas relacionadas con los campos propios de la Ingeniería Geomática: Cartografía, Geodesia, Topografía, Fotogrametría, Catastro, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Ordenación Territorial, etc.

Se establece una única modalidad de premio para todos los trabajos, independientemente del título universitario alcanzado (grado o máster o equivalente), con los tres premios: Primer premio, dotado con 1.500 euros y entrega de busto de bronce de Francisco Coello de Portugal y Quesada; segundo premio, dotado con 1.000 €; tercer premio, dotado con 500 €.

Los trabajos deberán estar redactados en español, inglés o portugués y pueden presentarse hasta el próximo 10 de marzo en formato digital en la plataforma ‘EasyChair’, admitiéndose exclusivamente los realizados en los años 2020, 2021 y 2022. La entrega de premios se realizará en la Universidad de Jaén, en el mes de abril. Se puede consultar toda información relativa a este premio en la página web de la Escuela Politécnica Superior de Jaén.

Da nombre al Premio el ilustre jiennense Francisco Coello de Portugal y Quesada, militar, cartógrafo y geógrafo, considerado el introductor de la cartografía moderna en España y fructífero cartógrafo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.