Consumo comprueba el etiquetado y la seguridad de los disfraces de Halloween dirigidos a la población infantil


La Consejería de Salud, a través de Dirección General de Consumo, está llevando a cabo la segunda fase de la campaña anual de inspección de disfraces, caretas, máscaras y otros productos similares dirigidos a la población infantil, con el objetivo de garantizar su seguridad y correcto etiquetado. Esta campaña, que desarrolló su primera fase con motivo de la celebración de los carnavales, se completa ahora con la proximidad de la festividad de Halloween, cuando se incrementan las ventas de estos productos.

disfraces.jpg

En total, se realizan a lo largo del año al menos 145 controles del etiquetado sobre productos de este tipo a la venta en los establecimientos, con especial atención a las tiendas de precio reducido y bazares. Durante los controles, el personal inspector de los Servicios Provinciales de Consumo de la Junta de Andalucía comprueba que los productos a la venta cumplen con los requisitos básicos y generales de información, controlando su correcto etiquetado, y van a tomar 50 muestras de los mismos para su envío a un laboratorio en el que se realizan controles y análisis para comprobar la seguridad de los artículos.

Las actuaciones inspectoras van a recaer sobre todo tipo de productos típicos de estas fechas, como antifaces, caretas o máscaras, barbillas, barbas, bigotes, patillas, perillas, cejas, pestañas, bombines, gorros, sombreros, cascos, narices, orejas, cuernos, dentaduras, manos, guantes, zapatos, gafas, alas, varitas, pelucas, mechas, calvas,  extensiones, trenzas, tupés, rastas, medias y pantis, tutús, boas y plumas, disfraces, coronas, diademas, capas y túnicas, pompones, heridas, etc.

Si se detectan irregularidades en los artículos que puedan afectar a la seguridad de las personas, se valora el riesgo y, en caso necesario, se incluye el artículo en la Red de Alerta de Productos de Consumo, un sistema europeo de intercambio rápido de información cuyo objetivo es detectar de la manera más ágil posible artículos inseguros, con la finalidad de poder adoptar medidas que impidan la comercialización de estos productos, ya sea a través de la inmovilización o la destrucción de los mismos. Tanto en el caso anterior como si se detectan irregularidades de tipo informativo, como, por ejemplo, que el etiquetado no esté en castellano, se remiten las actuaciones al departamento correspondiente para el inicio del oportuno procedimiento sancionador.

En la primera fase de esta campaña, realizada con motivo de la celebración de los carnavales, se han realizado un total de 87 actuaciones inspectoras dirigidas a revisar el etiquetado de estos productos, habiéndose detectado irregularidades en 31 de ellas, como consecuencia de la visista a 57 establecimientos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hemos charlado con nuestra compañera, directora comercial de Onda Cero Granada, Violeta Argüelles. Linarense de cuna, cada vez que puede, viaja a su ciudad para disftutar de su feria. 

Linares es tierra de periodistas. Hoy hemos conocido cómo vive la feria el delegado de Diario Ideal en la provincia de Jaén, José Luis Adán. Linarense, todos los años vive la feria de Linares con gran pasión. 

Hemos conocido al equipo de Taberna Solera, capitaneado por Noelia Montes, hostelera de estirpe, que mantiene un espacio con sabor en la ciudad de Linares.