Solicitan al Ayuntamiento que pregunte a los vecinos y vecinas de Jaén cómo quieren que sea el futuro del servicio de autobuses urbanos, antes de entregarlo a una nueva privatización, justo en un tiempo en el que estamos viendo como el país sufre por todas sus costados las consecuencias del deterioro que las privatizaciones han provocado en servicios esenciales. "Un fracaso que se pretende prolongar a toda costa, ignorando por completo a los vecinos y vecinas de Jaén" asegura Mar Rodríguez portavoz de la Comisión Vecinal Promotora de la consulta popular.
Esas 6.638 firmas, son 6.638 voces de vecinas y vecinos de Jaén, están siendo ignoradas por el Acalde. No sólo se ignora la voz legítima de quienes van a sufrir las decisiones que ahora se tomen, sino que se ignoran los derechos la ciudad ya que el alcalde no ha cumplido en relación con la petición vecinal, ni uno solo de los trámites a los que está obligado por ley.
Asistimos perplejas a un Ayuntamiento que desobedece la ley, para tratar de silenciar la voz que la legítimamente les corresponde tomar a sus vecinos ante un asunto de tanta trascendencia, cómo es el servicio de transporte urbano.
La cuestión es mucho mas grave aún si se analizan las condiciones en las que el gobierno municipal pretende dar continuidad a la privatización del servicio de autobuses, cuyo coste si se compara con estudios anteriormente realizados por al Ayuntamiento supondría un incremento anual de unos 3 millones de euros, que cómo es lógico tendría como consecuencia o bien una importante subida de tarifas o bien un incremento anual de gasto para los presupuestos municipales y por lo tanto más deuda para el Ayuntamiento.
En resumen, según esta comisión: el gobierno municipal niega la voz a las vecinas y vecinas de Jaén, ignora su petición, está desobedeciendo la ley, y además el nuevo contrato de privatización se perfila como un nuevo gran fraude que prepara un nuevo paquete de sobrecostes para las arcas municipales, que pagará la ciudad con mas deuda municipal y/o subidas de tarifas.
Un nuevo fraude privatizador, cuando ni siquiera tienen la excusa ya, para no abordar una gestión pública directa del servicio, de los supuestos obstáculos que podrían encontrarse en la legislación sobre estabilidad presupuestaria, ya que como es sabido el Gobierno ha anunciado la suspensión de las reglas fiscales que marca el déficit para todas las administraciones en al menos los ejercicios 2020 y 2021 y deja sin efecto los objetivos de la estabilidad presupuestaria, también en aquellos aspectos que afectaban a los Ayuntamientos
Pero la voluntad de las 6.338 vecinas y vecinos de Jaén que han solicitado la consulta popular no caerá en saco roto. A partir de ahora nos organizamos para una defensa jurídica de las firmas, así como de la necesidad de que el Pleno Municipal debata la Consulta Popular, con la presentación de un Recurso de reposición y Recurso Contencioso-Administrativo y promoviendo el debate sobre la forma adecuada para gestionar el servicio.
"La ciudad de Jaén ha conocido, y también sufrido 60 años de gestión privada del servicio. ¿Conoceremos alguna vez un equipo de gobierno municipal en Jaén que sepa gestionar de forma decente sus obligaciones con el pueblo de Jaén?"