Constituida plataforma para luchar contra la instalación de una macrogranja en Bailén


Los vecinos del municipio jiennense de Bailén han mostrado su rechazo a la intención de un empresario de instalar una macrogranja a dos kilómetros de la localidad y han constituido la plataforma “Bailén no a la macrogranja”.

cerditos.jpg1.jpg

Una de las portavoces de la plataforma, Virginia Sanz, ha explicado los efectos negativos que podría ocasionar a la localidad si definitivamente se implantara este proyecto empresarial.

 “Tan sólo un día de funcionamiento de la macrogranja supondría el consumo por las 2.880 cerdas reproductoras de 16.000 litros de agua, lo que supone el consumo de agua de todo el municipio en un día, con la escasez de los recursos hídricos que tenemos”.

Otro de las consecuencias negativas sería, según Sanz, el mal olor que tendrían que soportar los habitantes las 24 horas del día.

El empresario que ha impulsado esta iniciativa es de Baeza y ante la imposibilidad de implantarlo allí por la oposición de los vecinos, ha buscado otras ubicaciones, primero quiso implantarla en el municipio de Solera, que provocó el mismo rechazo entre la ciudadanía, y ahora Bailén.

Asimismo, el Ayuntamiento jienense de Baños de la Encina ha mostrado su apoyo a la plataforma ya que se vería afectado por esta iniciativa al encontrarse a siete kilómetros de su ubicación y empeñaría su calificación como ‘uno de los pueblos más bonito de España’.

La plataforma de Bailén, que ya cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos del Ayuntamiento bailenense y la Diputación Provincial de Jaén,  va a llevar a cabo movilizaciones en los próximos días a fin de frenar cada uno de los trámites necesarios para su instalación. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.