Concluyen las obras de la agrupación de vertidos y la nueva depuradora de Vilches


La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha informado al Consejo de Gobierno de la finalización de las obras relativas a la concentración de vertidos y la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Vilches. Este proyecto ha supuesto la inversión de 4,8 millones para dotar al municipio de las infraestructuras hidráulicas necesarias para cumplir con la normativa de depuración.

Edar-Vilches-3.jpg

En concreto, se ha construido una EDAR con capacidad para responder no solo a las necesidades actuales de la población, sino también a su crecimiento futuro, ya que dispone de un caudal de tratamiento de 2.847 metros cúbicos diarios.

Las obras, que han tenido una duración de 18 meses, han supuesto también la instalación de cerca de 3,4 kilómetros de colectores. En cuanto a empleo, estas labores han permitido generar 66 puestos de trabajo durante la ejecución de las obras a los que se sumarán otros seis ligados a la fase de mantenimiento y explotación de las instalaciones.

Esta iniciativa, según se ha informado desde la Junta de Andalucía, supone "un paso más en la apuesta por la depuración que está realizando el Gobierno andaluz, implicado también en la necesaria mejora de la garantía de abastecimiento de agua para la población".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum