Comienzan las obras para eliminar el cableado aéreo en el entorno de la Catedral de Jaén


El Ayuntamiento de Jaén ha iniciado, a través de la empresa EIFFAGE, los trabajos para eliminar el cableado eléctrico y las instalaciones aéreas que afectan al entorno de la Catedral. Esta intervención que tendrá que estar finalizada para el mes de junio forma parte del proyecto ITI (Inversión Territorial Integrada), financiado por la Junta de Andalucía, con un presupuesto de 60.415,30 euros.

2025.05.05 Foto 1 eliminación cableado entorno Catedral .jpg

Las obras, que tienen como objetivo reducir la contaminación visual en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad, han comenzado en la calle Obispo González y continuarán por las calles Maestra y Carrera de Jesús, en su confluencia con la calle Portillo. El proyecto contempla el soterramiento de las instalaciones eléctricas y telefónicas bajo el pavimento y tendrá que estar finalizado para el mes de junio.

El concejal de Patrimonio, José María Cano, ha subrayado la relevancia de esta actuación: “La eliminación de estas instalaciones aéreas supone un paso fundamental para poner en valor todo el entorno de la Catedral, ya que contribuye a la conservación y embellecimiento del conjunto histórico”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.