Comienzan las intervenciones en el santuario ibero de la Cueva de la Lobera


El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha iniciado las excavaciones en el santuario de Castellar, enmarcadas en el proyecto de investigación ‘Estudio arqueológico integral del santuario ibero de la Cueva de la Lobera (Castellar, Jaén): nuevas estrategias de investigación desde la interdisciplinariedad’ (Proyecto ARQCULT), financiado por la convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D+i, en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 214-2020, con la colaboración del Ayuntamiento de Castellar.

foto_Santuario_Castellar2.jpg

Este proyecto tiene como objetivo reforzar la investigación de un espacio arqueológico de referencia para el análisis de la religiosidad y de la ritualidad ibera, como es el santuario de la Cueva de la Lobera, “siendo conscientes de la necesidad de abordar el estudio de este espacio de manera integral, con nuevas preguntas y métodos de análisis contextual”, indica la investigadora de la UJA y directora del proyectoCarmen Rueda.

Una de las actuaciones principales de este proyecto es la excavación en este santuario, considerando que se trata de un espacio con “gran potencialidad”, ampliando los análisis a otras áreas, como la Cueva Horadada. “Tras distintas fases de investigación y actuaciones puntuales para su puesta en valor, desarrolladas en los últimos años, se retoman las excavaciones después de las últimas intervenciones dirigidas por el profesor Gérard Nicolini, hace 30 años. El objetivo principal es abordar una actuación integrada, orientada a la documentación exhaustiva y completa de todos los aspectos del registro votivo, que puedan ser analizados desde una óptica interdisciplinar acorde al estado de desarrollo de la metodología arqueológica”, explica Carmen Rueda.

El equipo que coordina estas investigaciones está formado además por María Isabel Moreno, como directora de la intervención, Carmen RísquezAna B. HerranzMiguel A. LechugaJuan P. Bellón y Mario Gutiérrez. “El equipo del proyecto posee un amplio barage y conocimiento de este espacio de culto, desde distintas perspectivas. Además, este tipo de experiencias ponen de relieve las sinergias que se generan, en el marco de la investigacion y el desarrollo patrimonial de nuestra provincia, entre la propia Universidad de Jaén y diferentes municipios. En este caso, el Ayuntamiento de Castellar, con su alcalde a la cabeza, Pedro García Anaya, viene manifestando una apuesta clara por la potenciación y puesta en valor de su patrimonio ibero”, declara Carmen Rueda.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy hablamos de la IGP Aceite de Jaén que está inmersa en una nueva campaña de certificación y que apuesta por promocionar el regalo de AOVE en fechas próximas. También nos hacemos eco de otras noticias del sector agro, con la ayuda del GRUPO JAENCOOP. 

IFEJA cogerá el próximo día 11 de Noviembre este primer congreso en el que participarán profesionales de diferentes disciplinas en el ámbito de la Salud, un evento organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Autónomas de Jaén-AMET Jaén. Hablamos con su presidenta Mar Liñán.

Unos 82 establecimientos de Jaén participarán en el Día del Stock, los próximos días 5, 6, 7 y 8 de Noviembre, ofreciendo sus productos y artículos en la calle con un precio especial como nos cuenta el secretario de la Federación de Comercio Jaén, Bruno García.