Comienza un nuevo programa de prevención con “Torredonjimeno ante las drogas”


El programa de prevención comunitaria “Torredonjimeno Ante las Drogas” de la Concejalía de Asuntos Sociales y Mujer del Ayuntamiento de Torredonjimeno se ha presentado en sociedad. La iniciativa llega un año más con el objetivo de prevenir el inicio del consumo de drogas y estupefacientes entre los jóvenes del municipio.

FOTO_ANTELASDROGAS140119.jpg

El alcalde de Torredonjimeno, Manuel Anguita, junto al primer teniente de alcalde, Juan Ortega, la concejala de Asuntos Sociales, Berta Granadino, la concejala de Educación, Esmeralda Berbell y la técnico Marta Rodríguez, han presentado el programa, que incluye numerosas propuestas a desarrollar en el municipio hasta junio. El presupuesto total asciende a 12.000 euros de los cuales el 30% es aportado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y el 70% restante por fondos propios del Ayuntamiento de Torredonjimeno.

Reducir los factores responsables del inicio del consumo y potenciar factores de protección, eligiendo actividades saludables como el deporte, es el objetivo principal. Entre los factores de riesgo están, dentro de la población adolescente, el inicio en el tabaco y el alcohol, drogas legales que no se entienden como drogas per se.  En estos casos, la tendencia del grupo de iguales es fundamental. Es decir, si la rutina del entorno más cercano se aleja de la salud, incita al consumo. A ello se suma la desinformación generada en torno al tema, que confunde a los jóvenes en su percepción de los peligros del consumo.

Entre las actividades programadas destaca la iniciativa “Deporte en la calle” en el parque municipal, donde participan diferentes escuelas deportivas para la práctica de baloncesto, fútbol, gimnasia rítmica, ciclismo, patinaje, aerobic, boxeo o rutas de senderismo en fin de semana, siendo actividades dirigidas a todos los públicos, no solamente adolescente. Otras citas importantes que recoge la iniciativa son la “Carrera de colores en familia” por el municipio y la “Música en familia”, un concierto de jazz enfocado a estudiantes de primaria.

 

Por otro lado, las escuelas de padres son fundamentales para cualquier edad, no sólo los pequeños sino también los alumnos de secundaria y bachillerato. En los talleres de prevención para el alumnado los esfuerzos se centran en la ruptura con muchas ideas preconcebidas de forma errónea, como que el cannabis es terapéutico. Fomentar las habilidades sociales también es un factor fundamental para aprender a decir “no”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hablamos con Marino Moilna, director de Jaén Clima, empresa dedicada a la venta y la distribución de una amplia gama de productos Artículos de Fontanería, Tuberías PVC, Calefacción, Piscinas, Riegos, Bombas, Aire Acondicionado y mucho más.

La nueva superproducción de esta mítica historia recorrerá durante 2025 y 2026 más de 30 ciudades de toda España. El musical 'más salvaje se presentará en el Teatro Infanta Leonor de Jaén los próximos días 25 y 26 de octubre. Hablamos con el actor Giampaolo Picucci que encarna el pesonaje principal: Tarzán.

 

En nuestro espacio semanal 'Intimo' Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del exboxeador campeón nacional, el jiennense Raúl Buendía, quien nos presenta su libro 'Dios va en taxi'.