Comienza la quinta edición de la Escuela de la Ciencia UJA, que llegará a 42 centros educativos de la provincia de Jaén


La Universidad de Jaén ha puesto en marcha los primeros talleres de la quinta edición de la Escuela de la Ciencia UJA, actividad de divulgación científica que acerca sus investigaciones a alumnado de Educación Infantil y Primaria de colegios y asociaciones de toda la provincia.

FOTO_TALLER_BIOLOGÍA.jpg

Este año, la Escuela de la Ciencia UJA está compuesta por un total de 21 talleres que se llevarán a cabo en 42 centros educativos de 29 municipios distintos hasta el próximo mes de junio. Un objetivo posible gracias a la implicación de 26 investigadores de la UJA, encargados de diseñar, organizar y poner en práctica estos talleres.

Hasta el momento se han celebrado dos talleres y se han visitado tres municipios de la provincia. En primer lugar, el taller literario ‘Yo cuento, tú cuentas’, impartido por Julio Ángel Olivares y Laura Blázquez, investigadores del Departamento de Filología Inglesa de la UJA, en el Colegio San Maximinano y San Bonoso de Arjona, con la asistencia de 204 alumnos; y en el Colegio San Miguel de Noguerones, pedanía de Alcaudete, con la asistencia de 61 estudiantes. Así mismo, también ha tenido lugar el taller ‘Biología al alcance de tu mano’, a cargo de los investigadores del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Santos Blanco y Raquel Hernández, en el Colegio La Purísima de Jaén capital con la presencia de 52 alumnos del 2º ciclo de Educación Primaria. Por lo tanto, hasta la fecha, un total de 307 estudiantes han participado en la Escuela de la Ciencia UJA, que pretende alcanzar los 3.000 asistentes en los meses restantes.

Los talleres, destinados a estudiantes de Educación Infantil y Primaria, con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años, acercan a los más pequeños sus investigaciones en áreas del conocimiento tan diversas como biología, ingeniería, psicología, arqueología, didáctica del deporte, igualdad, radio, filología inglesa, ecología, energía solar y astronomía.

La Escuela de la Ciencia UJA está organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén y cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.