Comienza en la UJA el programa de divulgación científica Explora IES, con la participación de 200 estudiantes de 22 centros de Secundaria


El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, han puesto en marcha una nueva edición del programa divulgativo Explora IES para el curso 2024-2025, en el que van a participar 200 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de 22 centros de Educación Secundaria de la provincia de Jaén.

foto_Explora_IES.jpg

El Aula Magna del Campus Las Lagunillas ha acogido el acto inaugural que ha contado con las intervenciones de la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez Giménez, el Director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio Ángel Olivares, la Directora del Secretariado de Atención al Estudiantes y Procesos Académicos, Nuria Ruiz, y la coordinadora del proyecto, la profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales Ana Mª Abril.

En su intervención, Mª Teresa Pérez Giménez se ha referido al objetivo de esta iniciativa, acercar a estudiantes de IES de la provincia a la investigación, “para que se familiaricen con el método científico, en un ámbito como es el de la universidad, la cuna del conocimiento, con la finalidad de motivar y crear nuevas vocaciones científicas”.

Julio Ángel Olivares Merino ha afirmado que este programa supone “una apuesta firme por la ciencia inclusiva, por la divulgación científica como motor del avance de las sociedades, herramienta para la concienciación y el posicionamiento crítico”. "La Universidad ha de ser, precisamente, universal. Estar presente, desplazarse a cada rincón de la provincia, abrazar y fortalecer la identidad del territorio; esa es la misión de la ciencia democrática, la de hacer de todos los lugares un único foro en el que científicos, científicas y sociedad convivan, compartan, se enriquezcan y dinamicen el progreso. Y la universidad también ha de ser hogar, umbral que reciba al alumnado y al profesorado de la provincia para fomentar la vocación científica”, ha declarado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.