Comienza a funcionar la II Lanzadera de Empleo de La Carolina


La II Lanzadera de Empleo de La Carolina está integrada por un equipo de 20 personas desempleadas (18 mujeres y 2 hombres), con edades comprendidas entre los 24 y los 54 años, y diversos perfiles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios.

lanzadera inicio.jpg

Hay quien busca su primer trabajo y quien busca una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, atención al cliente, servicios sociales o industria textil, de gran tradición en La Carolina.

“Estamos muy contentos con el comienzo de esta segunda lanzadera de empleo, que va a dar la oportunidad a 20 personas, 18 de ellas mujeres, de integrarse en el mercado laboral”, afirma el concejal de Promoción Industrial, Manuel Mondéjar, que añade: “Una vez visto el éxito de la primera lanzadera estamos seguros que en esta edición se conseguirán unos porcentajes muy elevados de integración, siguiendo con el compromiso que tiene este equipo de Gobierno con el empleo y la reindustrialización de nuestro municipio. Es una prioridad para nosotros el empleo y seguiremos apostando por todas las fórmulas que tengamos a nuestra disposición para conseguir el máximo número de puestos de trabajo y reducir la altísima tasa de desempleo que nos encontramos al inicio de la legislatura”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.