Comercialización del aceite de oliva al alza pese a la escasa campaña y los precios elevados


La comercialización del aceite de oliva continúa al alza, con otras 90.000 toneladas vendidas, incluyendo las importaciones, según los datos hechos públicos este martes por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), a pesar de la escasa campaña y los precios elevados del producto.

botellas-de-aceite-foto-facua_11_1100x632.jpg1.jpg

El mes de junio cierra con unas existencias totales de 456.447 toneladas, que se reparten en 204.323 toneladas en poder de las cooperativas y almazaras; 244.894 toneladas en manos de los envasadores y 7.227 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Estos datos, según el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, “demuestran la magnífica tendencia consumista de la grasa vegetal más saludable del mundo y la buena salud de la comercialización al venderse ya más aceite del producido.”

En los 10 meses de campaña ya se han comercializado 707.997 toneladas, superando con creces todo el aceite producido, que ha sido de 662.942 toneladas, se sobrepasan todas las expectativas de venta por la baja producción existente.

Asimismo, estos datos demuestran que los consumidores, especialmente los internacionales, se mantienen fieles a la grasa vegetal más saludable del mundo con unos precios que en nada están influyendo en el descenso del consumo.

Eso sí, las 456.447 toneladas que hay en existencias confirman el enlace entre campañas más bajo de los últimos años.

“La comercialización sigue lanzada pese a todos los agoreros que, mes a mes, de forma intencionada, han estado insistiendo en que la comercialización de aceite de oliva se resiente porque los precios para el consumidor están muy altos” ha señalado Cristóbal Cano.

“Se vende todo el aceite de oliva que se produce, y más en una campaña tan baja como la que hemos vivido, y que no existe un problema de precio, porque el consumidor sigue siendo fiel al aceite de oliva” sostiene el secretario de la organización agraria.

"A pesar de esta bajísima producción comprobamos cómo la comercialización sigue imparable y con muy buena salud y demuestra que llegaremos con el enlace entre campañas más bajo de los últimos años, puesto que las previsiones son de sumar dos campañas consecutivas malas, ya que es más que evidente que la campaña 2023/2024 será de una bajísima producción”, ha concluido Cristóbal Cano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.