Colectivos y activistas LGBTIQA+ se reúnen en Jaén


Jaén acogió un encuentro de colectivos y activistas LGBTIQA+ con el objetivo de crear redes y generar alianzas con entidades sociales, instituciones y partidos frente a la transfobia y a la ola reaccionaria y a favor de la inclusión y la visibilidad LGBTIQA+.

Mesa redonda 3.jpg

El acto consistió en una mesa redonda abierta a la que asistieron Chrysallis, Familias por la Diversidad, Somos de Colores, la asociación universitaria Generación sin Armarios, el nuevo colectivo de Mujeres Resilientes Sin Fronteras, la asociación Cultural Acción Social y Arte AASAUniRadio Jaén, la red federal LGTBIQA+ de Verdes Equo y la Federación Andaluza ARCO IRIS LGBTIQA+. En el acto también participaron varias familias con adolescentes y jóvenes trans.

La mesa fue moderada por Sara Martínez, ex-concejala del Ayuntamiento de Jaén y co-portavoz de Verdes Equo Jaén, participando en ella responsables de instituciones públicas con los que los colectivos han establecido alianzas para los años venideros: por el Cuerpo Nacional de Policía asistió su delegado de la unidad de participación ciudadana, Alfonso Pegalajar, y por la Universidad de Jaén acudieron Javier Cortés y María del Consuelo Díez Bedmar, directora del secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA. También acudió un representante del equipo de la Guardia Civil ante los delitos de odios, REDO.

Desde la Federación Andaluza Arco Iris, impulsora de la iniciativa, han destacado la necesidad de la implicación colectiva e institucional para superar la ola reaccionaria y tránsfoba.

«Además de seguir colaborando con las instituciones educativas y de formación del profesorado de la provincia, ha llegado el momento de ampliar las colaboraciones que permitan transformar nuestra sociedad en un espacio seguro de convivencia para todas las personas», señala Sandra Rodríguez, economista, ex-concejala del Ayuntamiento de Granada y co-presidenta de la Federación Arco Iris, quien pide a las instituciones de Jaén «que pongan ya en marcha el consejo LGBTIQA+ local y provincial, al igual que ya funcionan con normalidad en Córdoba o Granada».





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.