Colectivos jiennenses participan en unas jornadas de Salud y Familias para la Ciudad Sanitaria


El centro de salud ‘Bulevar’, en la ciudad de Jaén ha acogido las Jornadas “Humanizando el hospital del futuro”, destinadas a hacer partícipes a colectivos y asociaciones de pacientes y familias en el proyecto de Ciudad Sanitaria de Jaén, además de incorporar su visión en el diseño del nuevo centro.

Humanización 2.jpg

Al encuentro, que ha contado con la participación de 22 entidades, con más de 30 participantes, ha asistido la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, la delegada territorial, Trinidad Rus, el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Osamah El-Rubaidi Abdullah, la directora del Distrito Sanitario de Jaén, Sandra Moraleda, y la directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández.

En este sentido, la viceconsejera ha enfatizado en que la prioridad del nuevo gobierno es hacer partícipe a profesionales sanitarios y no sanitarios, entidades, colectivos y ciudadanía en general de este proyecto, e incorporarlo en la agenda de manera transversal “para dar a conocer los pasos y avances que se están dando, teniendo como protagonistas a nuestros profesionales”.

La cita ha comenzado con la intervención de Julio Vicente Zarco, Director General de la Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos y Presidente de la Fundación Humans, que ha versado sobre la humanización del hospital del futuro.

Posteriormente, se han desarrollado cuatro talleres, en los que se han abordado las necesidades y expectativas de los pacientes y familiares en la mejor atención en el área de Hospitalización, área Ambulatoria, Urgencias y atención infanto-juvenil en Oncología, Salud Mental y Cronicidad. Los grupos de trabajo han elaborado propuestas y conclusiones con las que ha finalizado la jornada.

Al respecto, la viceconsejera ha señalado que “desde el minuto uno de esta legislatura, nos pusimos a trabajar para que sea una realidad, y se está cumpliendo el cronograma de las actividades previstas para la elaboración del citado Plan”.

Catalina García ha enfatizado en que “hay un grupo elaborando las bases del Plan Funcional, que era el paso previo que había que poner en marcha, un gran trabajo en el que tenemos implicados 203 profesionales en 10 grupos de trabajo, que, de la mano de la Escuela Andaluza de Salud Pública, trabaja de forma incansable para obtener en breve las primeras conclusiones”.

En este sentido, recuerda que el Comité Director acordó establecer como prioridad, entre otros, el programa de Comunicación social del Plan Funcional, con un calendario de actividades que harán posible la visualización de la Ciudad Sanitaria en la población. Tal y como destaca la viceconsejera, “es un proyecto común, diseñado y trabajado por todos, utilizando talentos propios, la participación y la escucha activa”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Hablamos con María del Mar Blanco, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Úbeda (LIDERA), que tiene un papel fundamental en la promoción de la mujer en el mundo empresarial y también ha estado presente en FEMA.