Cobo destaca la apuesta de la Junta por la calidad, la innovación y la modernización en el sector olivarero y agroalimentario


La delegada del Gobierno, Ana Cobo, ha hecho entrega de los premios del Concurso Terra Oleum a la Calidad del AOVE de la temporada 2017/2018 con el que se pretende fomentar los aceites de calidad singular entre el conjunto del sector productor y promocionar el consumo de los aceites de oliva vírgenes extra en el mercado alimentario y la restauración.

Cobo-Oro Cánova Terra Oleum 06-04-18.jpg

Durante el acto, que también ha contado con la participación del delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural y presidente de la Fundación del Olivar, Juan Balbín, la delegada ha subrayado que estos premios son “una muestra más del apoyo de la Junta al sector, promoviendo iniciativas como éstas encaminadas a promover la calidad, la innovación y la modernización sector olivarero y agroalimentario”.

Asimismo, Cobo ha destacado “el alto nivel de calidad de los aceites presentados a concurso y el creciente interés que el sector productor muestra por la producción de aceites de calidad como principal argumento en la promoción y comercialización de sus aceites de oliva vírgenes”.

La entrega de premios a los ganadores se ha realizado en el marco del III Foro de Expertos y Productores de Aceite de Oliva Virgen Extra, que se ha venido desarrollando en el Museo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad con la participación de más de un centenar de expertos.

El jurado del Concurso Terra Oleum para la Selección y Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra, que convoca la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, falló los premios entre los 61 vírgenes extra escogidos en una primera tanda de un total de 93 muestras participantes.

Así, resultó premiado, en la categoría ´Aceites Frutados Verdes Intensos´, ´Almaoliva Arbequino´, de Almazaras de la Subbética S.C.A (Carcabuey, Córdoba), con el accésit para ´Knolive Epicure´, de Knolive Oils S.L., (Priego de Córdoba, Córdoba). Bajo el epígrafe  de ´Aceites Frutados Verdes Medios´, el premio ha recaído en ´Oro de Cánava´, de S.C.A. Ntra. Sra. de los Remedios (Jimena, Jaén) y el accésit ha sido para ´Olibaeza´, de S.C.A. Del Campo El Alcázar (Baeza, Jaén). Con respecto a los ´Aceites Frutados Maduros´, ha sido premiado ´Molino del Genil Premium Arbequina´, de Molino del Genil S.L. (Córdoba), otorgándole el accésit a ´Oro Bailén Reserva Familiar Arbequina´, de Galgón 99 S.L. (Bailén, Jaén).

Con respecto a los premios de producción ecológica, en ´Frutados verdes intensos´, el ganador ha sido ´Rincón de la Subbética DOP Priego de Córdoba´, de Almazaras Subbética S.C.A., recayendo el accésit en ´Finca La Torre Selección Hojiblanca´, de Aceites Finca La Torre S.L.U (Bobadilla, Málaga). En la categoría de ´Frutados verdes medios´, el ecológico reconocido ha sido ´Almoliva Bio´, de Almazaras de la Subbética S.C.A, siendo el accésit para ´Oro del Desierto´, de Rafal Alonso Aguilera S.L. (Tabernas, Almería). En la categoría de ´Frutados Maduros´, el premio ha quedado desierto.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

Fundador del 'Arts & Crafts', movimiento artístico y social que surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX,  caracterizado por su oposición a la producción en masa y su defensa de la artesanía, la belleza y la utilidad de los objetos. El movimiento buscaba hacer el arte más accesible y promover la calidad de los materiales y la construcción en la obra en sí.  Nos lo cuenta Virginia Camacho.