COAG pone en marcha una campaña divulgativa sobre los beneficios de la vigilancia de la salud en el sector agrario


Los primeros auxilios en la explotación, la evaluación de los puestos de trabajo en el campo, los riesgos de la aplicación de plaguicidas o las sanciones por las faltas de medidas y seguridad, son algunos de los temas que se han tratado en la jornada sobre Vigilancia de la salud en el sector agrario que se ha celebrado en el Recinto provincial de Ferias y Congresos de Jaén y al que han asistido casi medio centenar de personas.

COAG.jpg

El encuentro se enmarca en una campaña divulgativa a nivel nacional, que bajo el lema, Trabajador Saludable =Sector AgroSaludable”, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado en Murcia, sobre los beneficios de la vigilancia de la salud en el sector agrario financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales del  Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En total se celebrarán 5 jornadas informativas en Huelva, Jaén, Almería, Valladolid y Jaén, donde ha tenido lugar hoy. Todas las conclusiones que se extraigan se las mismas se darán a conocer durante el “Primer Encuentro Nacional sobre vigilancia de la salud en el sector agrario” que tendrá lugar el próximo 10 de abril en Madrid.

La jornada celebrada en Jaén ha sido inaugurada por el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, y ha incluido cuatro ponencias que han tratado sobre la evaluación de los puestos de trabajo en el campo, impartida por la técnico de COAG, Inés Aranda; la vigilancia y la salud y los inconvenientes en el sector agrario, impartida por la enfermera Elvira que además ha hablado de primeros auxilios. La ingeniera agrónoma y técnico de COAG, Ana Vílchez, ha hablado de los riesgos de la aplicación de plaguicidas y Mari Ángeles Peinado, del gabinete jurídico Jiménez Sanjuan, ha explicado las sanciones a la falta de medidas de seguridad.

Sobre la campaña nacional de COAG, presentada en Murcia, el responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG, Eduardo López, ha explicado que esta iniciativa nace con tres objetivos principales: mejorar las condiciones de seguridad y salud de las personas trabajadoras, promover la cultura de la salud potenciando hábitos de vida saludables en el entorno laboral y avanzar hacia un modelo de vigilancia de la salud más eficiente. Además, estamos convencidos de que puede ayudar a fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, ayudando a todos los agentes implicados a entender la utilidad de la vigilancia de la salud en nuestro campo”, ha subrayado López.


COAG.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El responsable del Centro Auditivo 'AUDIKA', Álvaro García, nos informa de la necesidad de las revisiones auditivas y de la importanción de una buena audición en la conducción para detectar cualquier fallo en el vehículo y de lo que ocurre en la carretera.

Hoy contamos con la participación de: Estefania Damas de Centro responsable de 'Bienestar Naturgala', Carmen Villana de 'Tabernas Don Sancho', Leticia Ureña de 'Restaurante Origen' y Salva Cantero de 'X Experiences Stage' y socio de 'Ilícito Smash Burger Jaén'. Nos cuentan su experiencia empresarial en la sección Quién es Quién, promovida por Isabel Cano Caballero, concejal de Comercio, Mercado y Consumo del Ayuntamiento de Jaén.

Con Agustín Bravo hoy nos hemos ido hasta París, para conocer de la mano de Fernando Gómez uno de sus cementerios. Con el psicólogo clínico Manuel Calvillo hablamos de salud mental, el dolor tras el suicidio, temática de la charla que ofrece esta tarde en Capuchinos. Más de Uno Sierra Sur, edición del miércoles 15.