COAG pide un cambio de la PAC


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía  insiste en la necesidad urgente de paralizar la reforma de la PAC, que debería entrar en vigor en 2023, y replantear una política agraria común que responda a las nuevas necesidades agroalimentarias de Europa.

fotografia.jfif.jpg

Para esta organización agraria está claro que si cambia Europa, debe cambiar la PAC. En este sentido se ha manifestado Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, quien afirma que “el escenario ha cambiado por la guerra y hay que garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria de Europa,  incentivando el tejido productivo, es decir, que se pueda sembrar hasta el último metro”.

Y es que la guerra Ucrania-Rusia, principales países proveedores de  cereales y oleaginosas para la UE, impone un cambio de rumbo de la política agraria que debe regir en Europa a partir de ahora, “ya que está en juego algo tan básico para la sociedad como la alimentación. El Covid ya nos enseñó lo que pasa cuando dependemos de la producción y abastecimiento de países extracomunitarios con la falta de mascarillas en plena explosión de la pandemia, y ahora con el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia queda demostrado que la dependencia alimentaria no puede quedar en manos de terceros. Menos aun cuando no se cumplen los controles y exigencias  de las importaciones agroalimentarias, que han hecho saltar más de 300 alertas sanitarias en el último año”.

Ante las circunstancias, el responsable de COAG Andalucía plantea que “es fundamental que Europa dé un golpe de timón a su reforma de la PAC y, en vez de incentivar que los agricultores europeos produzcan menos, hacer todo lo contrario, tener unos objetivos claros de producción propia y planificar medidas que solventen las dificultades de los agricultores y ganaderos, como la sequía y los inasumibles costes de producción que derivan del actual contexto económico”.


fotografia.jfif.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.