COAG pide la inmediata publicación de la orden de reducción de módulos


COAG Jaén pide la inmediata publicación de la Orden de reducción de módulos, para que los agricultores y ganaderos que están encuadrados en este régimen fiscal puedan hacer frente a sus obligaciones ante Hacienda.

Coag.jpg

Esta organización agraria presentó, como cada año, su propuesta de reducción de módulos para los sectores afectados por inclemencias meteorológicas o por la incidencia de plagas, y está a la espera de que el Ministerio publique la Orden en la que establece los índices de rendimiento neto que se aplicarán.

En el caso del sector del olivar, COAG planteó módulo 0, al encontrarse afectado por el encarecimiento de los precios de energía e insumos y de las labores, unido al bajo precio del aceite.

En este sentido, el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, ha insistido en que éste es un buen momento para que el Gobierno demuestre su compromiso y tome medidas que ayuden a los olivareros en la actual situación de crisis de precios del aceite de oliva.

Por otro lado, COAG planteó módulo 0 para sectores como los cultivos herbáceos, que sufrieron retraso de siembra por las intensas lluvias primaverales y experimentaron una bajada de rendimiento, además de ver incrementado el precio de los insumos; para el almendro, que sufrió la sequía y, posteriormente, la incidencia de granizo y pedrisco, especialmente en Granada y Almería.

También se ha pedido reducción del módulo al 0,13 en cítricos, por las altas temperaturas y las lluvias en tiempo de recolección que perjudicaron la comercialización y mermaron la rentabilidad. En algunos casos, en zonas de Cádiz muy afectadas por borrascas y crecida de ríos, se ha pedido el módulo 0.   

En algodón, los retrasos en la siembra, las lluvias irregulares y las plagas provocaron daños en el cultivo, y COAG ha solicitado un módulo entre el 0,18 (Jaén y Sevilla) y 0,20 (algunos municipios de Cádiz), según las localidades. Para frutas y hortalizas, que han sufrido daños por incidencias meteorológicas, plagas y enfermedades, que mermaron la producción, se han solicitado módulos entre el 0,09 y el 0,18 según zonas y sectores, y para subtropicales en Castellar y San Roque (Cádiz) y la Axarquía (Málaga), se ha pedido el 0,22.

Los sectores ganaderos se vieron muy perjudicados por la falta de lluvias y su irregular distribución, que provocaron ausencia de pastos y la necesidad de incrementar el porcentaje de suplementación alimentaria. COAG ha pedido el 0,09 para los sectores semiextensivos de bovino y ovino de carne y caprino de carne y leche y el 0,1para bovino de leche y los sectores intensivos.

El sector apícola vio reducida su producción de miel y polen al 50%, por las adversidades meteorológicas y sufrió el hundimiento de los precios. COAG Andalucía ha solicitado que se aplique un módulo del 0,16 (salvo para los términos municipales que solicitan un índice menor).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.