COAG lamenta que la sequía causa pérdidas de entre un 50 y un 80 por ciento en el olivar de secano


De este modo, según ha informado este miércoles la organización agraria, los últimos datos que ha recopilado en las distintas áreas productoras jiennenses confirman lo que ya avanzó en junio y julio: que las altas temperaturas y la falta de precipitaciones han causado "importantes pérdidas de fruto, especialmente en las zonas de secano"

olivar.jpg

En agosto, las únicas precipitaciones registradas se han concentrado en la última semana, según el Sistema Automático de Información Hidrológica del Guadalquivir (SAIH). Se trata de tormentas de verano asociadas a la formación de depresiones aisladas en niveles altos (DANA), fenómeno también conocido como gota fría, común en estas fechas.

Estos fenómenos se han localizado principalmente en las zonas de sierra de provincia de Jaén en los embalses de Dañador, Guadalmena, Siles, El Tranco de Beas, Aguascebas y Bolera. En estas áreas serranas, la situación de los olivos está mejor que en la campiña, con pérdidas medias en la cosecha de un 50 por ciento respecto el año anterior como ocurre en Chiclana de Segura o situaciones parecidas en localidades como Beas de Segura.

En peor estado están los olivares de la campiña. Así en Porcuna, el agricultor Mariano de la Rosa ha apuntado que "habrá un 80 por ciento menos de cosecha" en los secanos respecto al año pasado "y, de la aceituna que queda, hay mucha que tiene el tamaño de un guisante".

En Fuerte del Rey, Francisco Elvira, ha explicado que el estado de las 20 hectáreas de secano que tiene es malo. Después de una buena cosecha de unos 5.000 kilos por hectárea, en la siguiente cosecha será difícil alcanzar los 1.000 kilos por hectárea. Un 80 por ciento menos a causa de la sequía. "Esta situación ya se vislumbraba en mayo cuando había una floración abundante pero con escasa viabilidad de la flor", ha dicho.

En Martos, la situación no es mejor y tanto secanos como de riego tendrán "alrededor de un 60 o un 70 por ciento menos de cosecha", con pérdidas de dos tercios respecto al año pasado; mientras que en Larva, los pocos secanos que hay están casi perdidos.

Con respecto a la precipitación media anual, el valor acumulado desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre hasta el 31 de agosto) en la provincia de Jaén es 452 mm, un 23 por ciento por debajo de la media del mismo periodo de los 25 años anteriores (584 mm).







Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.