COAG Jaén denuncia que el nuevo decreto de convergencia que pretende aprobar el Ministerio es un ataque directo al olivar más productivo de Jaén


Este decreto lo que pretende es que los derechos de pago básico (ayudas PAC) que estén por encima de la media de la región PAC se igualen a la media, restándole hasta un 30%. Esto supone un ataque directo a los olivares más productivos de la zona de Jaén.

olivar 01.jpg

El secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, asegura que “es un ataque a la provincia de Jaén, porque va a suponer una salida de importes del olivar tradicional de regadío que es el más productivo y el que más empleo y riqueza genera, hacia otros tipos de olivar”. “Estamos totalmente en desacuerdo con que esto se ponga en marcha”.

Con este decreto se van a producir un trasvase de fondos desde las zonas más productivas y que más empleo generan con explotaciones de menor tamaño hacia las zonas más extensivas con explotaciones menos productivas por hectáreas, de mayor tamaño y que generan menos empleo.

Ávila, considera que hay que volver a recalcular las regiones en función al actual sistema productivo, tanto de cultivo como de sistema de explotación (riego o secano), porque en muchas parcelas las referencias de 2013, que se utilizó para actualizar las regiones, está obsoleta.

Con este decreto de convergencia se ataca aquellas explotaciones profesionales que han estado suministrando durante la crisis sanitaria originada por la pandemia, alimentos de calidad y en cantidad y que son las que generan el empleo y hacen que la gente permanezca en el territorio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.