Coag Jaén critica el reparto que la Confederación Hidrográfica hace del desembalse para riego en la cuenca del Guadalquivir


Coag Jaén critica el reparto que la Confederación Hidrográfica hace del desembalse para riego en la cuenca del Guadalquivir, que califica de “escándalo” y pide un reparto social del agua, para que no se produzcan situaciones que se repiten de forma histórica como que cultivos, como el arroz, con solo 36.000 hectáreas consuma el agua, con el que se podría regar 207.000 hectáreas de olivar tradicional, por ejemplo.

Juan Luis Avila.jpg

Asimismo, vuelve a pedir, como ya ha hecho en otras ocasiones y como Europa viene exigiendo desde el año 2000 en su Directiva Marco del Agua, que haya una tarificación volumétrica de los riegos, para que se acaben con situaciones injustas y para que se incentive el ahorro del preciado recurso.

Actualmente cuando se tiene una dotación de menos del 50 % no se paga canon, y cuando se supera ese porcentaje hay que pagarlo todo, con bonificaciones, en el mejor de los casos del 20 %.  Se da el caso que cultivos como el arroz que recibe un 47% de dotación (tres puntos menos del 50 %) esté exento de pagar por el agua, mientras que en el caso del olivar tradicional, tiene que pagar casi la totalidad del canon de riego.

Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén, califica de escandaloso e injusto el reparto que se hace del agua, especialmente en una situación económica de pos pandemia, en la que un recurso que genera tanto empleo y riqueza como el agua en Andalucía no se puede seguir mal repartiendo con los mismos criterios de siempre, sino atender a la rentabilidad económica y social que genera cada metro cubico de agua consumido.

En el sector del olivar tradicional, después de tres años de campañas difíciles, con precios por debajo de la rentabilidad, cuando por fin, parece que el sector puede remontar, en la primera campaña con mejores precios nos encontramos con situaciones “injustas” como ésta. Con una dotación de 900 m3, claramente insuficiente para lleva a buen puerto nuestras cosechas en un año de una pluviometría escasa, teniendo que pagar el canon completo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nono vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

¿Qué es la factura electrónica? ¿en qué se diferencia de la tradicional? ¿quién está obligado a emitir factura electrónica? a todas estas preguntas nos responde José Ángel Herreros, socio de la Gestoría Melero y Rull de Jaén.

Un año más, el presidente de Cruz Roja Jaén, Jerónimo Vera, presenta la memoria de actividades, en las que destaca como principales puntos el empleo, las personas de extrema vulnerabilidad, los voluntarios y la capilaridad de la entidad, llegando a todos los municipios de la provincia.