COAG Jaén alerta de un ataque nunca visto de prays que podría afectar a entre el 20 y el 50% de la flor del olivo y la próxima cosecha de aceituna


Los técnicos de COAG Jaén han detectado una cantidad nunca vista antes de prays, una plaga del olivar que podría haber afectado a entre el 20% y el 50% de la flor del olivo y ocasionar pérdidas en la próxima cosecha.

olivo atacado por prays.jpg

El ‘Prays oleae’ es un insecto que afecta al olivo prácticamente durante todo su ciclo vegetativo y causa numerosas pérdidas si no se le realiza un control adecuado.

Tiene tres generaciones, la primera, que daña a las hojas y yemas, desde octubre hasta abril. La segunda generación vive en las flores, entre mayo y junio, devorando las partes sexuales de la flor. Precisamente en esta generación cuando hay entre un 20 y un 40% de flores abiertas es el momento óptimo para realizar un tratamiento contra la misma.

La tercera generación es la que ataca directamente al fruto recién cuajado. Los huevos son puestos en el cáliz del fruto, y la larva cuando aviva se introduce inmediatamente en el fruto, lo que provoca una caída de la aceituna, una primera en junio, que puede ser incluso beneficiosa para el árbol cuando hay mucha aceituna, y otras en septiembre, la más perjudicial y que afecta a la cosecha.

El problema es que este año, debido a la climatología no ha habido un momento óptimo para aplicar tratamientos contra el prays, porque cuando estaba la floración entre un 20 y un 40% hubo lluvias y después se produjo una explosión floral del árbol.

De forma que en los lugares donde se aplicó el tratamiento la pérdida de flor podría estimarse entre el 20 y el 30%, y en los lugares donde no se aplicó de un 50%.

En las inspecciones en el campo se ha detectado una gran cantidad de prays adultos, “como nunca se había visto” que si no se les realiza un tratamiento pueden ocasionar una pérdida de cosecha provocando la caída de aceituna en el mes de septiembre.

Las temperaturas no favorecen su eliminación de forma natural, ya que las temperaturas son altas pero sin llegar a superar en los próximos días los 35 grados, lo que haría que los huevos se secasen.

De ahí que se aconseja consultar con los técnicos para que asesoren sobre el tratamiento más adecuado a aplicar.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy charlamos con la gerente del Centro Olivar y Aceite de Úbeda, que realizan una gran labor de difusión del AOVE. También damos un repaso por las noticias más destacadas del agro provincial. Todo con la colaboración de JAENCOOP GRUPO.

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, nos informa del Encuentro de Activismo de Amnistía Internacional Andalucía en Jaén.

La filóloga y periodista, Fina Tremols, va a ofrecer la conferencia '¿Por qué triunfa el populismo?' el próximo jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en el Salón de Grados Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.