COAG Andalucía prevé una estabilidad con tendencia al alza de los precios del aceite de oliva


Los datos de consumo y exportaciones de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), y las estimaciones de cosecha de aceite a nivel mundial a la baja por las condiciones climáticas que está atravesando el Mediterráneo, hacen prever una campaña donde los precios deben permanecer estbales con tendencia alcista.

COAG1.jpg

Tras un análisis profundo por parte de los técnicos de COAG Andalucía, se pone de manifiesto que la producción de aceituna será menor a la del año pasado debido a la sequía y al estrés hídrico que sufre el árbol. Según el último informe del SAIH, las precipitaciones en la cueca del Guadalquivir han sido, desde que comenzó el año hidrológico, un 19% menor a la medida de los últimos 25 años, y los embalses se encuentran al 31% de su capacidad.

En el conjunto de Andalucía, la situación es heterogénea. En Jaén, Córdoba y Granada la previsión es menor que en el resto de la comunidad, ya que se arrastra la vecería de la campaña anterior, que fue muy alta en cuanto al fruto y baja en rendimiento.

La reducción en la dotación de los regadíos en un 40% ya está pasando factura al cultivo y muchos secanos a estas alturas se está viendo que ni siquiera se recogerán.

Tras sondear las distintas zonas productivas de la provincia de Jaén, la mayor productora del mundo, se nos trasladan unas pérdidas con respecto a la pasada campaña de entre un 30-40% menos de aceituna. Pérdida que en aceite puede ser algo menor en caso de tener rendimientos normales, ya que la pasada campaña se registraron rendimientos excepcionalmente bajos. Unos datos que están condicionados a una “otoñada” temprana, ya que en caso contrario las cifras de producción pueden llegar a ser incluso menores.

Desde COAG se espera que lleguen pronto las precipitaciones porque, de seguir así la situación, habría una reducción drástica de enlaces de aceite de cara a la próxima campaña.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.