COAG Andalucía exige un control urgente sobre las importaciones en los puestos fronterizos, que son un coladero de alimentos peligrosos para la salud


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía exige un control urgente sobre las importaciones en los puestos fronterizos, que son un coladero de alimentos peligrosos para la salud.

unnamed.jpg

Así de contundente se muestra esta organización tras conocer un caso más de entrada de mercancía importada sin los debidos controles sanitarios. Concretamente, se ha conocido recientemente que una partida de uvas rojas de Egipto, importadas a través de España, ha sido retirada del mercado por las autoridades de Dinamarca, según ha publicado Hortoinfo tras acceder a los datos del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF).

Las autoridades danesas adoptaron esa medida tras comprobar, en un control oficial realizado en el mercado, que esas uvas contenían residuos (0’027 miligramos por kilo) del pesticida Clorpirifos, prohibido totalmente en la Unión Europea (UE) por su peligrosidad, ya que según las investigaciones, produce cáncer de mama.

Y éste no es un caso aislado. Las alertas por detección de residuos tóxicos son constantes. Durante la campaña 2019/2020, desde el 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2020, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos ha recibido por parte de los países que lo integran un total de 202 alertas por elevada presencia de pesticidas en las frutas y hortalizas que han llegado a los países miembros de la Unión Europea (UE), bien procedentes de países terceros o de la propia UE, según publica Hortoinfo.

El país que más incidencias ha generado por residuos de pesticidas encontrados en las hortalizas y frutas que pretendía introducir en los mercados de la UE ha sido Turquía con 101 alertas, justo la mitad de las alertas totales detectadas en producto procedente de diferentes países.

De las 101 alertas generadas por hortalizas y frutas procedentes de Turquía, el producto en el que más se han detectado ha sido el pimiento, con un total de 73 alertas. China e India ocupan juntos el segundo y tercer lugar del ranking con 10 alertas generadas por cada país en el primer trimestre. En total han sido 36 los países que han motivado alertas por exceso de pesticidas en hortalizas y frutas entre el 1 de agosto de 2019 y el 31 de julio de este año.

En noviembre de 2019, a dos meses del comienzo de la campaña, ya iban interceptadas 17 partidas de pimiento procedente de Turquía por exceso de Acetamiprid, contenían 0’92 miligramos por kilo de ese pesticida siendo 0,3 el límite máximo de residuos.

También hay que hacer una mención especial sobre los cítricos, ya que es muy común en las últimas campañas los problemas con la importación de plagas de cuarentena procedentes de Sudámerica, Sudáfrica y Turquía. Este año destaca en partidas procedentes de Argentina  se ha agravado el problema con limones en el último mes contabilizando 60 interceptaciones, 47 de ellas contaminadas con mancha negra.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.