COAG afirma que la reducción de módulos llega tarde y mal dejando fuera el olivar de Jaén


COAG Jaén considera que el Ministerio de Hacienda ha perdido una oportunidad única de hacer algo frente a la situación de crisis de precios del sector del aceite de oliva y pide una rectificación de la Orden publicada en el BOE por la que se reducen los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, de la que se deja fuera el olivar de Jaén y Huelva, así como el sector del algodón y ganadero.

Juan Luis Av ila.jpg

El secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, insiste en que “si estamos vendiendo por debajo de los costes de producción no nos pueden pedir cotizar como si tuviéramos un beneficio en nuestras explotaciones del 26%”.  Y añade que “si el Ministerio de Agricultura dice y reconoce que estamos vendiendo el aceite por debajo de los gastos de producción”, el Ministerio de Hacienda no puede “pedir que coticemos por un beneficio que no tenemos”, eso “es sacar el dinero de la cartera a una persona que está mal económicamente”.

Ávila se refiere al sector del algodón que no está teniendo beneficios y al ganadero que se encuentra en una situación límite, que también se han quedado fuera de la Orden, que aunque ha sido publicada hace unos días, fue aprobada el 12 de abril.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.