COAG afirma que la falta de agua es preocupante de cara a la próxima campaña olivarera


El secretario general de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila, ha señalado que, a pesar de las últimas lluvias, "la falta de agua siendo acuciante" en la provincia de cara a la próxima campaña oleícola.

Juan Luis Avila ok.jpg

Así lo ha indicado una vez consultado el Informe Pluviométrico Mensual de enero de 2019 de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), según el cual la precipitación media en los embalses de esta zona durante ese mes ha sido de 22 milímetros (mm) de agua, un 69 por ciento inferior al valor de la media histórica del mismo mes (70 mm).

"En el caso de Jaén, en lo que llevamos de año hidrológico, desde el 1 de octubre hasta el 31 de enero, el déficit hídrico se eleva hasta el 25 por ciento, ya que la precipitación media en los embalses de la provincia es de 229 mm, frente a los 306 mm de la media de los últimos 25 años", ha comentado Ávila.

Tomando en cuenta toda la cuenca del Guadalquivir, la precipitación media en lo que va de año hidrológico es 239 mm, lo que se traduce en un déficit de precipitación del 24 por ciento con respecto al valor medio del mismo período de los 25 años anteriores (315 mm).

De este modo, para el secretario general de COAG-Jaén, "la falta de agua siendo acuciante de cara a la próxima campaña", pese a las últimas lluvias con las que ha comenzado el mes de febrero. De hecho, en la última semana, "han dejado agua en toda la provincia, pero de distinta cuantía e insuficiente".

La media de agua caída en la zona de Jaén en los últimos siete días (del 30 de enero al 5 de febrero), según la información pluviométrica del SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir) fue de 43,3 litros por metro cuadrado. De los cuales 30,2 litros por metro cuadrado cayeron el 1 de febrero.

Por zonas, donde más ha llovido durante esta semana, se registró en el pluviómetro de Cazorla (106,4 litros por metro cuadrado de media), el embalse de Aguascebas (100,8 litros por metro cuadrado) y Quiebrajano (100,3 litros por metro cuadrado).

Sin embargo, en otras zonas ha sido mucho menor, como en Larva, donde el pluviómetro solo registró 20,4 litros por metro cuadrado, o en el de Jandulilla, con 24,1 litros por metro cuadrado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.