Ciudadanos reivindica en Bruselas los beneficios del aceite de oliva y la dieta mediterránea de cara al etiquetado Nutriscore


El eurodiputado de Ciudadanos (Cs), Jordi Cañas, se ha dirigido por carta a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria para reivindicar el aceite de oliva y otros productos de la dieta mediterránea de cara a un futuro etiquetado europeo de alimentos, y ha planteado que queden excluidos de esa obligación los protegidos por una denominación de origen, indicaciones geográficas y especialidades tradicionales garantizadas. 

jordi1.png

Jordi Cañas mantiene una campaña en Bruselas en defensa del aceite de oliva y otros productos españoles ante el etiquetado único con información nutricional que prepara Bruselas, porque puede crear confusión al consumidor. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria va a dar su opinión científica a la Comisión y el eurodiputado de Ciudadanos se ha dirigido a ella para que tenga en cuenta los beneficios para la salud de la dieta mediterránea. 

“La investigación muestra que se asocia con una menor incidencia de enfermedades crónico-degenerativas como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas y algunas formas de cáncer. Si bien el uso adecuado del etiquetado se asocia efectivamente con el consumo de nutrientes más saludables, el posible impacto adverso que podría causar en ciertos productos, como el aceite de oliva, es una creciente preocupación”, ha explicado Jordi Cañas. Se trata de evitar por ejemplo que el aceite de oliva sea equiparado a grasas no saludables. 

Por otra parte, desde el Parlamento de Andalucía, el grupo parlamentario de Ciudadanos también ha registrado una iniciativa para defender a los productos que son “emblema del campo andaluz”, ante el “mal hacer” del Gobierno central, como lo son el aceite de oliva virgen extra y el jamón ibérico. “Vamos a defender con determinación nuestros productos, emblema de la agricultura y del campo andaluz, porque no es solo un ataque a la cultura gastronómica andaluza, a la dieta mediterránea o a nuestros agricultores, sino también a nuestra economía y al sentido común”, ha manifestado el portavoz del GPCs, Sergio Romero.

Romero también ha recordado que Ciudadanos ya llevó al Parlamento una proposición no de ley en apoyo a las Denominaciones de Origen Protegido de jamón en Andalucía, y de esta forma “seguir manteniendo el apoyo al sector andaluz del porcino ibérico, con el objetivo de incrementar su consumo entre los ciudadanos a corto, medio y largo plazo”, ha subrayado el portavoz de la formación naranja en el Parlamento andaluz.

El eurodiputado naranja pide por ello a la Agencia que tenga en cuenta esos beneficios probados de la dieta mediterránea y estudie la posibilidad de exenciones en el etiquetado para ciertas categorías de alimentos. En concreto, los productos de un solo ingrediente y los que están cubiertos por denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, así como especialidades tradicionales garantizadas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.

El proyecto "La Huerta de los Sentidos" del influencer de la huerta, el murciano Paco Orenes "El Huertanico" es uno de los proyectos que se muestran en la segunda edición de Rural Conecta, que comienza mañana en Castillo de Locubín. Hablamos con su protagonista, que ya está en la localidad, también nos vamos a Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la Sierra Sur entrega el lunes sus premios anuales.

Esta tarde a las 18:00 horas se inaugura la III edición de la Feria de Comercio Local, que se celebrará hasta el sábado en la calle Roldán y Marín, con la participación de una treintena de comercios, como nos cuenta el presidente de Müy Jaén, Paco Marín.