Ciudadanos pide impulso en el Congreso para los vuelos experimentales en el centro de Villacarrillo


Ciudadanos ha registrado en el Congreso una batería de preguntas relacionadas con el impulso previsto para los vuelos experimentales en el centro ATLAS de Villacarrillo, para posicionarlo como referencia en los proyectos del Gobierno relativos a la Agencia Aeroespacial Española y así poder reclamar inversiones con cargo a los fondos europeos en el PERTE aeroespacial.

Lopez-Bas2-290x290.jpg1.jpg

El diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos (Cs), Juan Ignacio López-Bas ha considerado, a través de un comunicado, que una mayor inversión en ese sentido repercutiría en “el desarrollo industrial de los municipios jienenses y de toda Andalucía”.

El líder de Cs ha recordado que ATLAS funciona como un centro de experimentación para el ensayo de vuelos no tripulados, es decir, utilizando drones.

“De acuerdo con la Agencia Espacial Europea, estas plataformas son esenciales para desarrollar funciones en el sector de las telecomunicaciones, las comunicaciones en situaciones de emergencia, el desarrollo de sistemas de movilidad inteligentes, la monitorización de mares y océanos, el seguimiento del deterioro o recuperación del medio ambiente o, incluso, la gestión inteligente de fronteras” ha indicado.

En el pasado pleno celebrado en la Diputación de Jaén, Ciudadanos consiguió el apoyo unánime de esta administración para reclamar inversiones y redactar un convenio de colaboración público-privado para el proyecto Green Space Jaén en Villacarrillo, una iniciativa con la que se pretende liderar la carrera por el turismo aerospacial.

López-Bas ha insistido en que “esta inversión puede suponer para la provincia de Jaén un fomento de los planes de empleo, además de riqueza y progreso en el campo de la innovación en este ámbito”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.