La Unidad de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Jaén ha intervenido durante el pasado año un total de 75 casos de cáncer de pulmón, lo que supone un incremento del 160% con respecto al año anterior.
El jefe de servicio de esta Unidad, Antonio Bravo, señala que “la rápida intervención en este tipo de casos supone una mejora en la calidad de vida de la persona que sufre esta enfermedad”, de la que, enfatiza, “el consumo de tabaco es el mayor factor de riesgo, y que, lamentablemente, aparece en edades más tempranas”.
Se trata del segundo tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo, por detrás del tumor de mama, y la principal causa de muerte por cáncer, constituyendo el 18% sobre los tumores detectados. En España se detectan cada año unos 31.000 nuevos casos cáncer de pulmón en España, de las que más de 9.000 serán en mujeres. En este sentido, los especialistas destacan el aumento en casos de mujeres y a edades más tempranas a causa del tabaquismo.
A diferencia de otros tipos de cáncer, en el cáncer de pulmón es más difícil la detección precoz, ya que el enfermo comienza a mostrar síntomas visibles cuando el tumor ya se encuentra en un estadio avanzado. El tabaco es el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón, ya que el casi un 90% de los casos se detectan en personas fumadoras, aunque la contaminación ambiental, factores genéticos o alteraciones moleculares también pueden ser factores de riesgo del cáncer de pulmón en un porcentaje mucho más reducido.