Cinco municipios segureños optimizan su gestión del agua tras implantar un sistema de telecontrol del abastecimiento


El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado recientemente las obras que se han realizado para implantar un sistema de telemando y telecontrol del abastecimiento urbano procedente de aguas subterráneas en el municipio de Orcera, uno de los cinco de la Sierra de Segura donde la Diputación de Jaén ha llevado a cabo este proyecto, que ha supuesto una inversión total superior a los 342.000 euros.

20240818 Visita sistema telemando de Orcera 1.jpg

Sobre esta intervención, el diputado recuerda que “siempre es necesario profundizar en el conocimiento de los recursos hídricos subterráneos e ir avanzando en la mayor eficiencia en la gestión de este recurso tan preciado como limitado”, de ahí la ejecución de esta actuación que ha beneficiado a los municipios de Orcera, Génave, Puente de Génave, Benatae y Hornos de Segura, ya que “permite a conocer en todo momento la situación de los abastecimientos, con lo que ello conlleva para optimizar la gestión del agua en estas localidades”, apostilla Hidalgo.

La implantación de estos sistemas de telemando y telecontrol tiene otras ventajas, como enumera el responsable de Servicios Municipales en la Diputación. De esta forma, “se evitan desplazamientos innecesarios a los sondeos y a los depósitos, ya que todas estas estaciones remotas suministran información y avisos directamente al móvil del personal encargado de la gestión del ciclo integral del agua, algo que se hace especialmente útil en una comarca extensa y con núcleos distantes como es la Sierra de Segura”, detalla José Luis Hidalgo.

En su visita a Orcera, en la que el diputado de Servicios Municipales ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Francisco Fernández, se ha informado de que esta actuación, que se encuentra ya completamente ejecutada en la localidad orcereña, ha supuesto una inversión de 89.000 euros. Al respecto, el diputado desgrana que con esta partida se han instalado diferentes equipos, como contadores, caudalímetros, sondas de niveles, cuadros de control de motores o detectores de intrusismo en enclaves como los sondeos de Amurjo, el depósito de cabecera de Orcera, el de Cantarranas y también en el de Loma del Convento.

Con la instalación de este sistema de telemando y telecontrol de abastecimientos urbanos que se nutren de aguas subterráneas se cuenta con una herramienta fiable que facilita una comunicación en tiempo real, segura, escalable, homogénea y accesible al personal autorizado, que así tiene acceso permanente a toda la información disponible y la posibilidad de actuar de forma remota sobre el equipamiento.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.