CGT exige a Renfe y al Ministerio de Transportes la recuperación de los trenes eliminados desde el inicio de la pandemia


El Sindicato CGT ha instado por escrito a Renfe Operadora y al Ministerio de Transportes a la recuperación inmediata de los servicios ferroviarios suprimidos durante los primeros meses de la pandemia del COVID-19 en Andalucía que no han sido repuestos aún pese el aumento de la movilidad que se puede observar actualmente, provocando la expulsión directa del ferrocarril a multitud de ciudadanos y ciudadanas.

cgt ok1.jpg

A través de una carta han pedido a los representantes institucionales que se recuperen todos los trenes de Media distancia y Cercanías que circulaban hasta el inicio del primer estado de alarma el pasado 14 de marzo 2020, como por ejemplo los del corredor Cádiz – Sevilla – Córdoba – Jaén, el servicio entre Sevilla y Huelva, las conexiones de Algeciras y Ronda con Granada y Málaga, los que conectaban a Almería con el resto de la Comunidad Autónoma, así como los cercanías que siguen “recortados” impidiendo la movilidad sostenible en los grandes núcleos urbanos y zonas geográficas de influencia.

Además, la CGT ha recordado que deben volver lo trenes nocturnos y como ejemplo el Tren Hotel que unía Granada y Barcelona, suprimido hace ya 6 años por unas obras en el Corredor Mediterráneo,  tiene que volver por muchas razones: su ocupación rondaba el 80%, en Europa están siendo impulsados por su ventaja ecológica frente al avión, fue aprobado por unanimidad de todos los partidos en la diputación de Granada, las Cortes Valencianas, muchos municipios de su recorrido y el mismo Congreso de los Diputados.

Por todo ello el sindicato anuncia, además, una intensificación de sus acciones reivindicativas en toda Andalucía, pidiendo el apoyo de toda la ciudadanía, que está viendo como el servicio público ferroviario que ha pagado y sigue pagando con sus impuestos, está dejando de vertebrar a Andalucía y fomentando el abandono del medio rural al no dar servicio público de transporte a multitud de pueblos y ciudades que cuentan con estaciones e infraestructuras ferroviarias en sus términos municipales y viéndose mermado por mala gestión política, que ve al ferrocarril convencional en forma de euros y no de oportunidad de defensa del medioambiente ni de fijación de población en el medio rural como elemento clave contra la despoblación y de que la Andalucía rural continúe vaciándose. En este mes de junio ya tienen preparadas acciones en Arahal, Fuente de Piedra, por el Cercanías del Bajo Andarax en Almería …





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy declara el padre de acogida del bebe fallecido en el interior de un coche. PP denuncia ante el Defensor del Pueblo política discrecional de ayudas de la Diputación por parte del PSOE. La Junta convova ayudas al empleo personas con discapacidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones.